El BBVA eleva las comisiones para estimular la domiciliación de las nóminas

10/10/2012

Miguel Ángel Valero. Aplicará a partir del 15 de diciembre, fecha en la que lanza el programa "Adiós comisiones", una tarifa anual de mantenimiento de las cuentas de 36 euros para saldos medios inferiores a 1.000 euros

El 15 de diciembre el BBVA lanza el programa “Adiós comisiones”, que busca incrementar la domiciliación de nóminas y la captación de clientes. En cierto sentido, este programa sustituye a “Ventajas Uno”, que estaba en vigor desde el 13 de septiembre de 2010. Para incentivar esas domiciliaciones, el banco ha decidido penalizar a los clientes que tienen cuenta en la entidad, pero no la nómina, con mayores comisiones. A partir precisamente del 15 de diciembre, la comisión anual de mantenimiento de las cuentas en el BBVA ascenderá a 36 euros para saldos medios inferiores a 1.000 euros, y a 30 euros a partir de esa cantidad.

Para evitar una fuga de este tipo de clientes, el BBVA matiza que esas tarifas “serán de aplicación general”, pero que “en todo caso respetarán aquellas condiciones más beneficiosas que puedan resultar de aplicación” en la cuenta del cliente.

Al mismo tiempo, y también con efectos a partir del 15 de diciembre, entran en vigor nuevas tarifas a todas las transferencias nacionales en euros y las realizadas de cuenta a cuenta entre Estados miembros de la Unión Europea, más Liechtenstein, Noruega e Islandia, efectuadas en euros, coronas suecas o en leu rumanos con comisiones siempre compartidas.

La orden individual tendrá una comisión del 0,35%, con un mínimo de 3,75 euros. La orden en soporte magnético, 0,25% (mínimo, 2,25 euros). El mismo porcentaje se aplica a la orden automática, con un mínimo de 1,75 euros. Las transferencias emitidas urgentes tienen una comisión del 0,5%, con un mínimo de 6 euros. Las transferencias recibidas siguen exentas de esta comisión.

Las transferencias emitidas y recibidas con datos insuficientes o incorrectos llevarán una comisión adicional para el emisor y para el receptor de 15 euros. Y se percibirán en concepto de gastos totales de transmisión (telex, fax, Swift) por operación 10 euros.

Por cada petición y en concepto de gastos de emisión y envío de copia del mensaje (Swift o telex) enviado por la entidad de origen como soporte a la ejecución de la orden, tres euros. Adicionalmente, el servicio de pago de nóminas en efectivo sólo se presta dentro de España.

Esas tarifas serán de aplicación general, pero “en todo caso respetarán aquellas condiciones más beneficiosas que puedan resultar de aplicación”, insiste el BBVA.

Adiós, comisiones

Con el nuevo programa, que será aplicable a partir del 15 de diciembre y que tiene en principio carácter indefinido, el cliente del BBVA puede ahorrarse las comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, por ingreso y emisión de cheques, transferencias y remesas, y la cuota anual de la tarjeta de crédito o de débito (una por titular de la cuenta), entre otras.

Si tiene menos de 20 años, no paga comisiones. De 21 años hasta 29, no las tendrá que pagar si facilita al banco su coreo electrónico y el número de móvil, se da de alta en BBVAnet , el servicio de banca online del grupo, y utiliza la tarjeta BBVA.

Si el cliente tiene 30 años o más, no pagará esas comisiones si tiene domiciliada la nómina o la pensión y si ésta supera los 600 euros, o la prestación por desempleo (mínimo, 300 euros), o la percepción de ingresos periódicos por más de 600 euros. Además, debe domiciliar cinco recibos de servicios o utilizar su tarjeta BBVA.

Si cotiza como autónomo, tampoco pagará esas comisiones si tiene domiciliados ingresos mensuales superiores a los 600 euros y cumple dos de las siguientes condiciones: tener la Seguridad Social o la cuota de colegio profesional domiciliados; tener domiciliados cinco recibos de servicios; el pago de nóminas superiores a 600 euros, el pago de impuestos y tributos por encima de 100 euros, y utilizar la tarjeta BBVA.

Tampoco tendrán que pagar esas comisiones los clientes que, aunque no tengan domiciliada la nómina, mantengan con el banco un  saldo mensual de más de 60.000 euros en productos de ahorro o de inversión (libretas, cuentas, depósitos, fondos, cuentas de valores, planes de pensiones y seguros de ahorro). Ni los que tengan más de 500 acciones del BBVA depositadas en el banco.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.