La Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, justificó este descenso, pese al aumento de turistas extranjeros, ante la ralentización de la demanda nacional -con una caída estimada del 2,9%-, el incremento de las tasas aeroportuarias, la subida del IVA del 8% al 10% aplicado al sector y el efecto de un menor número de plazas del IMSERSO, lo que hace que las previsiones del sector sean más pesimistas.
Durante el verano, el PIB turístico bajó un 1,8%, aunque menos que el total de la economía española que baja un 2,1%. A esta situación del sector hay que unir la subida del IVA en el mes de septiembre, del que las empresas tuvieron que asumir el 76,4% del total del incremento.
Previsiones para el cuarto trimestre
Los empresarios turísticos españoles mantienen unas expectativas negativas para el cuarto trimestre del año (el 63,6% espera caídas en ventas y el 66,8% en resultados), salvo los hoteles localizados en la costa de Baleares y Canarias gracias a los flujos redirigidos de turistas.
Las perspectivas son menos optimistas en el resto de empresas debido a la combinación de un escenario previsto de desaceleración económica en Europa, con una mayor debilidad de la demanda interna asociada a la subida del IVA, el encarecimiento de los vuelos por la subida de tasas, el recorte de plazas del IMSERSO, que entrará en vigor en el mes de noviembre, y la tasa turística en Cataluña.
En este sentido, según los datos hechos públicos este lunes por Exceltur, la subida del IVA tendrá una incidencia negativa en el último trimestre. Según la encuesta de Exceltur, las empresas turísticas tendrán que absorber el 60% de la subida del IVA en los próximos meses. Además el 62,7% de las empresas turísticas estiman que el 40% de esta subida que repercutirán en el cliente final, corre el riesgo de provocar un descenso adicional de la demanda de un dígito.
Exceltur estima que la aportación del turismo extranjero al crecimiento del PIB Turístico de verano se mantenga a lo largo del cuarto trimestre. Esto permitirá un crecimiento del 0,8% atribuible sólo a la demanda extranjera. A pesar de este crecimiento, los resultados no compensarán tampoco en términos del PIB atribuible a la demanda interna, que se estima que descienda un 2,9% en el conjunto de 2012.
De igual manera, Exceltur estima que el crecimiento del PIB Turístico al cierre de 2012 será también a la baja. Desde el -0,6% al -1,2%, en cualquier caso menor que la del conjunto de la economía española que cifran en un -1.6%.
Exceltur expresó su “honda preocupación” debido al impacto negativo que tendrán los resultados empresariales. El incremento de las cargas impositivas y las nuevas tasas(“desproporcionadas tasas aeroportuarias, IVA”) son las responsables de ello, según la asociación de empresarios turísticos.
Por otro lado Exceltur expresó también este lunes la “decepción por el desfavorable tratamiento recibido por el turismo en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2013”. Un tratamiento, dijo que, entre otras cosas “supondrán un acusado recorte en los fondos para la promoción y el marketing turístico internacional”, además de una progresiva subida de tasas en numerosos sectores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.