La Policía Nacional ha incautando este martes seis millones de euros y al menos 202 vehículos en los registros practicados en relación con una macroperación desplegada en toda España contra el blanqueo de capitales llevado a cabo por redes chinas.
Según fuentes policiales, los registros de este martes realizaron tanto en negocios de estas redes chinas como en diversos domicilios, la mayoría de ellos en la Comunidad de Madrid donde ya ha sido arrestado uno de los cabecillas de la trama.
Fuentes jurídicas consultadas por Ep precisan que la identidad de este presunto cabecilla es la del empresario Gao Ping. Además también ha sido arrestado el actor porno Nacho Vidal y el concejal de Seguridad Ciudadana de Fuenlabrada (Madrid), el socialista José Borras. Nacho Vidal fue detenido porque a través de su productora presuntamente ayudaba a hacer facturas y a blanquear dinero a los miembros detenidos en este macrooperativo, según han informado fuentes jurídicas.
El secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, aseguró este martes que en la macro operación policial llevada a cabo se han detenido a 80 personas, aunque hay órdenes judiciales de realizar 110 detenciones, algunas para prestar declaración y se han incautado 6 millones de euros.
Ulloa explicó que se han realizado embargos a 120 personas físicas, a 235 sociedades y 202 vehículos y hay órdenes de detención en otros países para arrestar a 17 personas más, aunque no ha querido precisar los países porque pueden estar en marcha las detenciones.
Más de 500 policías y la Interpol
El secretario de Estado explicó que el motivo por el que se ha convocado a la prensa para explicar la operación es porque «no se trata de una operación al uso», sino que tiene un «carácter extraordinario», ya que en ella han participado 500 efectivos policiales y se ha movilizado a la Interpol, que ha desplazado tres agentes a España, y a la Agencia Tributaria, a través del Servicio de Prevención y Lucha contra el Blanqueo de Capitales
Cobo Calleja
Precisamente, uno de los principales puntos de la operación es el polígono industrial de Cobo Calleja, situado en Fuenlabrada (Madrid) donde se ubica uno de las mayores plataformas comerciales de comercio de productos chinos de toda Europa. También se han estado realizando detenciones y registros en Barcelona, Málaga, San Sebastián, Valencia, Zamora.
La denominada «Operación Emperador», está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y la Fiscalía Anticorrupción, supone «probablemente» la operación más grande realizada por la Audiencia Nacional por blanqueo de capitales y delitos fiscales.
Formas de blanquear el dinero negro
Las investigaciones comenzaron hace dos años y la mitad de detenciones y registros se ha producido en Madrid. El comienzo de las pesquisas se centró en el polígono de Cobo Calleja, en Fuenlabrada, donde se comprobó la posible comisión de delitos fiscales, contrabando y blanqueo a través de una organización que utilizaba contenedores procedentes de China con productos de «todo a cien».
Sólo una parte de los productos importados era declarada a Hacienda. Los miembros de la organización operaban de dos formas distintas con el dinero negro generado, una más burda y otra más sofisticada. La primera consistía en contratar a personas que sacaban el dinero en bolsas, coches o trenes hasta China.
La forma más sofisticada era efectuada por un grupo de españoles e israelíes que blanqueaban el dinero negro a través de paraísos fiscales. El dinero generado originó empresas, karaokes, restaurantes, y delitos conexos como extorsiones o incluso prostitución, según las investigaciones. También se investigan delitos contra la Hacienda Pública o los derechos de los trabajadores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.