Los datos proceden del último boletín «Avance del Mercado Laboral» realizado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la asociación de grandes empresas de trabajo temporal (Agett) y muestran hasta que punto es profunda en España la destrucción del tejido empresarial y del empleo.
De hecho, el informe pone de relieve como tras la entrada en vigor de la nueva reforma laboral en febrero de 2012, el agravamiento del contexto económico y financiero puede haber llevado a las empresas españolas a hacer uso de los cambios regulatorios introducidos en la misma.
En este sentido, señalan los autores del Boletín, una de las variables que permite medir el pulso empresarial es la inscripción a la Seguridad Social, que, desde el inicio del año no ha dejado de disminuir (-3,3% interanual en agosto).
Sin embargo, lo interesante, añaden, no es tanto la variación de este número, sino conocer los flujos (altas y bajas) que se producen a lo largo del mes y que son sintomáticos de la realidad económica a la que se enfrentan las empresas.
Así, se observa que, desde finales de 2011, el número de empresas que se han dado de baja en la Seguridad Social no ha dejado de aumentar (+4,8% interanual en agosto, promedio anual), mientras que el de las que han sido dadas de alta se ha mantenido prácticamente constante (+0,9% en agosto promedio anual).
En cambio, las empresas que permanecen dadas de alta en la Seguridad Social, siguen reduciéndose mes a mes (en agosto, lo hicieron en un 3,0% interanual, promedio anual).
Pero lo destacable, asegura el boletín, no es solo esto, sino el hecho de que cada vez sean menos las empresas que permanecen inscritas a la Seguridad Social y que aumentan su plantilla (la caída interanual de estas empresas se acelera y en agosto alcanza ya el -7,8% interanual, promedio anual). A su vez, el número de empresas que reducen el número de trabajadores es similar al de hace un año (-0,9%).
Las dificultades económicas a las que se enfrentan las empresas, que podrían intensificarse en la segunda mitad del ejercicio, añaden los autores del boletín, podrían suponer reducciones adicionales de la plantilla, pues, de lo contrario, el mantenimiento del número de trabajadores podría dificultar la sostenibilidad de la empresa en el medio plazo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.