Bankinter rechaza hacerse cargo de entidades financieras con problemas

18/10/2012

Miguel Ángel Valero. No entrará en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb),impulsado por Economía, ni creará tampoco un 'banco malo' propio para su ladrillo.

¿Se siente Bankinter, al formar parte del grupo Cero  (los bancos ‘sanos’ en el examen de Oliver Wyman, obligado a hacerse cargo de entidades con problemas? Respuesta tajante de María Dolores Dancausa, consejera delegada: “No”. Además, “no estamos estudiando nada” y Bankinter se plantea una adquisición “sólo si complementa nuestro modelo de negocio”. “Queremos crecer, desde luego, pero por nuestros propios medios, como hemos hecho durante toda nuestra historia”, precisa la primera ejecutiva de Bankinter, la única entidad de cierta dimensión que no ha participado en fusiones y adquisiciones. “No comprar se ha demostrado como una buena decisión”, argumenta.

Tampoco tiene previsto Bankinter entrar en el capital de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que ayer presentó el Ministerio de Economía. No estará en el ‘banco malo’ vía capital ni aportando activos inmobiliarios. Ni creará, como han hecho otras entidades, un ‘banco malo’ propio. Sobre la Sareb, María Dolores Dancausa cree que “la cuestión clave es el precio” y que éste “debe tener en cuenta las provisiones ya realizadas por las entidades sobre sus activos inmobiliarios”.

Precisamente, la consejera delegada de Bankinter considera que “ha sido muy importante haber cumplido con las reformas financieras en el trimestre en el que entraron en vigor”, en referencia a las que se conocen como Guindos I (febrero) y Guindos II (mayo). Esta “posición de ventaja”, que ha tenido el coste de reducir el 50,82% el beneficio de los nueve primeros meses hasta los 72,3 millones de euros (en el tercer trimestre ganó 49,66 millones, el 6,29% que en septiembre de 2011), se ha notado en el examen de Oliver Wyman. Éste demuestra que “no toda la banca española tiene problemas”, por lo que ha sido “un ejercicio de discriminación positivo”.

Además de presumir de ser el único banco que ha cumplido ya con las reformas financieras de De Guindos (también lo ha hecho KutxaBank, que ha heredado el negocio financiero de las tres cajas vascas), Dancausa destaca que “es una de las pocas entidades que en estos cinco años de crisis no ha vendido activos”, que no sufre sobredimensionamiento de red y de plantilla, que tiene menos de la mitad de la morosidad del sector (4,02% frente a 10,5%), una de las menores ratios de activos problemáticos (5,5% frente a 14,5% de sus comparables –Popular, Banesto y Sabadell-) y que crece en créditos.

Sobre las cuentas, “hemos logrado en nueve meses lo que en todo 2011, con el mejor margen de intereses (+30,5%) de los últimos siete trimestres”, y destaca el margen antes de provisiones, que crece el 41,7%; la reducción notable del peso de las hipotecas (del 68% al 49% entre el primer trimestre de 2009 y el tercero de 2012), la mejora de la ratio depósitos/créditos (del 53,7% de 2009 al actual 64,9%).

Por tanto, no hay razones para revisar a la baja la previsión de obtener 130 millones de euros de beneficio antes de impuestos al finalizar el ejercicio, pese a que exigiría obtener 44,2 millones en el último trimestre.

Rescate y posiciones cortas

María Dolores Dancausa, que se ha destacado desde el primer momento en urgir al Gobierno de Rajoy para que solicite ayuda a la Unión Europea, cree que es “una buena idea” lo que se ha denominado rescate ‘virtual’. Pero considera que “lo importante es eliminar la incertidumbre sobre si se pide o no la ayuda”.

También defiende la prohibición de las posiciones cortas (suelen cebarse en entidades como Bankinter) “al menos hasta que los mercados se normalicen”. Y reconoce que mandó, como algunos de sus colegas, una carta al anterior presidente de la CNMV, Julio Segura, pidiendo ésta. La actual, Elvira Rodríguez, ha consultado a las entidades sobre el mantenimiento de ese veto a los movimientos especulativos que juegan a forzar el descenso de las cotizaciones.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.