El Gobierno español dice que el rescate no es urgente

18/10/2012

diarioabierto.es. Desde Moncloa se niega que el rescate a España se encuentre en la agencia de la cumbre europea ya que no es el foro adecuado para tratar la cuestión que, por otro lado, no es urgente ya que han empezado a funcionar la compra de bonos del BCE y el Tesoro no tiene problemas en colocar sus emisiones.

Cuando todas las informaciones que llegan de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas aseguran que los mandatarios comunitarios están negociando las condiciones del rescate que se dará a España, el Gobierno español sigue insistiendo en que dicho rescate «no es urgente», al tiempo que enfatiza que dicha cuestión no se encuentra sobre la mesa de la cumbre.

Fuentes de Moncloa aseguraron a última hora de la tarde del jueves que «no está en la agenda, ni hay nada nuevo. (…) No hay urgencia». Y para poner especial énfasis, explican que la Cumbre no es el foro adecuado para tratar esta cuestión porque los líderes deben centrar los esfuerzos en «avanzar» en la supervisión bancaria.

Desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy celebran que «sólo la existencia del mecanismo (de compra de bonos del Banco Central Europeo) ha servido para mejorar la situación» y subrayan que el Tesoro español ha logrado «colocar muy bien» sus emisiones en la subasta de este jueves, al adjudicar un total de 4.614 millones de euros.

Sobre el programa del BCE, las fuentes insisten en que se debe avanzar en su desarrollo para que quede «perfectamente definido» y rebaje las incertidumbres antes de valorar «si es lo adecuado».

Para España lo prioritario ahora es avanzar en materia de unión bancaria para que el reglamento que dará nuevos poderes al Banco Central Europeo (BCE) para supervisar a las entidades «esté aprobado antes de enero», aunque su desarrollo y puesta en práctica lleve más tiempo.

Moncloa insiste en que de esta cita en Bruselas no saldrán decisiones pero cree que debe servir para «mandar mensajes claros» que dejen patente «la voluntad y el compromiso de avanzar» en la supervisión bancaria, algo sobre lo que, según el Gobierno, hay un consenso «bastante generalizado».

Las fuentes tampoco han considerado urgente poner en marcha la recapitalización directa de los bancos españoles porque creen que las entidades afectadas suponen «una parte muy limitada», al tiempo que han apuntado que para activar esta ayuda es necesario poner a punto primero la supervisión bancaria.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.