El ahorro gestionado en productos del seguro de Vida durante los nueve primeros meses del año se elevó a 155.579 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 2,36 %, según las estimaciones realizadas por ICEA. Es una de las pocas buenas noticias que ofrecen los resultados del sector hasta septiembre, según la asociación empresarial del seguro Unespa. Y con matices, porque ese 2,36% se queda en un 0,85% si se consideran exclusivamente los nueve primeros meses del ejercicio en curso, y no septiembre 2011-12. Y porque la mayor caída en primas se ha producido precisamente en Vida, con un descenso del 9,69% interanual, hasta los 19.437 millones, aunque las provisiones hayan experimentado ese crecimiento del 2,36%.
Los ingresos por primas del seguro No Vida se quedaron en los 23.471 millones, lo que supone un descenso del 2,46% respecto del mismo periodo del año anterior. Dentro de estos seguros Generales, Automóvil, el más importante (tiene un volumen de 8.077 millones de euros en primas) desciende un 5,41 % (5,78% Responsabilidad Civil, y 5.01% otras garantías), El resto de No Vida cae el 4,88%, con fuertes disminuciones en los seguros más directamente ligados a la actividad industrial, como los relacionados con la construcción. Sólo Salud y Multirriesgos rompen, entre los grandes ramos, esa mala evolución, con alzas del 2,8% en el primer caso, y un tímido 0,13% en el segundo.
Dentro de Multirriesgos, ramo que registra unas primas de 4.952 millones, Hogar crece el 2,56%, y Comunidades, el 2,54%. En cambio, Comercios baja el 3,54% respecto a septiembre de 2011; Industrias, el 5,59%, y Otros Multirriesgos, el 3,28%. En Salud, que aporta unas primas de 5.097 millones (es el más importante, tras Automóvil, entre los ramos No Vida o Generales), Asistencia Sanitaria crece el 3,25%; Reembolso, el 2,26%, mientras Subsidio se desploma un 5,56%.
Sólo crecen Asistencia y Decesos
En el resto de los seguros No Vida, la evolución es muy negativa, apenas maquillada por el crecimiento en Asistencia, 2,59% sobre septiembre del ejercicio precedente, y Decesos, 3,79%, y, dentro de Otros Daños a Bienes, el alza del 26,44% de Equipos Electrónicos. Accidentes baja el 5,7%, Caución, uno de los ramos más afectados por la crisis, sufre un descenso del 11,57%. Crédito cae el 3,75%; Defensa Jurídica, el 4,95%.
Pero donde más se percibe el impacto de la crisis en el seguro es, lógicamente, en los subramos de No Vida más implicados directamente en la actividad económica, industrial o comercial. Incendios es uno de ellos y cae el 15,94%, con un descenso mayor en Industrias (17,82%) que en el resto (11,63%).
Otros Daños a Bienes sufren una disminución del 10,91%. Pero dentro de éste Avería de Maquinaria se desploma el 24,19%; Montaje, el 36,53%; Robo, el 15,69%. Los peores datos los ofrecen los seguros ligados a la construcción. El seguro Decenal prácticamente es la mitad que en septiembre de 2011, al sufrir un descenso del 47,07%. Y Todo Riesgo Construcción se derrumba un 33,43%.
Pérdidas Pecuniarias baja el 27,46%; Responsabilidad Civil, el 6,11%, y Transportes, el 5,37%. Dentro de éste, Aviación cae el 19,14%, frente al 1,01% de Marítimo o el 4,39% de Mercancías.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.