NCG Banco promete beneficios ya en 2013 para tratar de animar a los inversores

23/10/2012

Miguel Ángel Valero. Su presidente, José María Castellano, asegura que una entidad con una cuota de mercado del 40% en Galicia es “muy atractiva” también para bancos españoles y extranjeros

NCG Banco (la antigua NovaGalicia, fruto de la fusión de las dos cajas de ahorros gallegas) registrará beneficios ya en 2013, una vez se concrete el traspaso de los activos inmobiliarios al Sareb (el ‘banco malo’) “a un precio muy similar al fijado por Oliver Wyman en el escenario estresado”, y el plan de recapitalización. Es el compromiso del equipo gestor de la entidad nacionalizada, encabezado por José María Castellano (presidente ejecutivo) y César González-Bueno (consejero delegado), para tratar de animar a los inversores privados para que sustituyan al Frob en el capital. Aunque insiste en que hay muchos interesados en NCG Banco, Castellano reconoce, en un encuentro organizado por la Apie, que “no hay dinero apalabrado” de esos inversores. “Faltan muchos detalles” sobre el proceso, explica.

Castellano aporta muchos argumentos para que esos inversores privados entren en el banco. “Somos la entidad financiera que más ajuste ha hecho” en red (491 oficinas menos) en plantilla (1.833 empleados), y habrá más adelgazamiento hasta la recapitalización. También “somos los que más hemos avanzado” en el plan de saneamiento entre las entidades nacionalizadas. NCG “será una franquicia rentable en Galicia, Asturias y León”, con una cuota de mercado del 40% en “una comunidad  como la gallega, con gente ahorradora y pagadora”, lo que debe interesar a bancos españoles y extranjeros, y también a inversores internacionales.

Están esperando que se tranquilicen las aguas, porque hemos sufrido cinco reformas financieras en dos años y hemos tenido que realizar siete planes de recapitalización en pocos meses. La situación económica en España también perjudica la captación de inversores. Pero cuando esto se aclare, entrarán, porque están interesados”, insiste el presidente ejecutivo de NCG Banco. En este sentido, cree sobre el rescate de España que “todo lo que sea eliminar incertidumbres es bueno”. Y también destaca, sobre el resultado de las elecciones gallegas, que “es mejor la estabilidad política que lo contrario”.

Su consejero delegado, César González-Bueno, añade que “los inversores internacionales creen que los bancos regionales minoristas, con una gran cuota de mercado en su zona, y NCG Banco tiene la mayor entre las entidades financieras españolas, son una gran oportunidad”.

Interesados en Evo

Evo, la entidad creada por NCG Banco para operar fuera de Galicia y que ha captado 71.600 clientes nuevos y cuenta con 72 oficinas (que abren de 8,30 horas a 20,00 horas), “está en venta y hay interés por comprar”. Entre ellos, bancos extranjeros, precisa González-Bueno. La venta es una decisión impuesta por las autoridades comunitarias, que quieren que las entidades con ayudas públicas se limiten a la banca minorista en sus zonas de origen.

El Frob, y no NCG Banco, se encargará directamente de la venta del Banco Gallego, participado por la entidad. Respecto a las demás participaciones, Castellano precisa que “tenemos varios años para vender”.

Solución para las preferentes

Castellano resalta en que NCGBanco ha sido la primera entidad financiera española en buscar una solución, mediante el arbitraje, al problema de las participaciones preferentes, “que se comercializaron mal, pero no todos los 43.000 compradores en NovaCaixaGalicia eran ahorradores”. Y recuerda que “no es la entidad más afectada por los preferentes”, aunque sí “en la que los afectados han hecho más ruido”. “Algunos de los que van a las manifestaciones no tienen un euro en preferentes, y la cuestión está muy politizada”, explica. “No vamos a devolver dinero de las preferentes a empleados y directivos del grupo, ni a las aseguradoras y a otros inversores”, zanja.

«A día de hoy cerca de 10.000 personas han recuperado o están a punto de recuperar su dinero mediante el proceso del arbitraje”, señala. En tres meses, 6.435 familias han recuperado 170 millones de euros, “el 80% mantiene el dinero en la entidad”. Se han  aceptado ya 8.238 de las 37.060 solicitudes de arbitraje.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.