En un comunicado, Hacienda indica que durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2013, Montoro ya adelantó que como consecuencia de las ayudas al sector financiero, así como una vez registradas las facturas impagadas que se abonaron tanto por comunidades por ayuntamientos a sus proveedores, el déficit público cerró el pasado año en el 9,4%, frente al 8,5% estimado inicialmente.
También afirmó que, para este año, está previsto un déficit del conjunto de las administraciones públicas del 6,3% del PIB que, con la ayuda a los bancos, alcanzará el 7,3%.
Aunque las ayudas a la banca computan en el déficit público no se tienen en cuenta, sin embargo, para el procedimiento de déficit excesivo, por lo que no hará falta, destaca el Ministerio de Hacienda, aplicar nuevas medidas de ajuste para la corrección del desfase presupuestario.
Igualmente, añade que el déficit de 2010 alcanzó el 9,7%, frente al 9,3%, también por el efecto derivado del pago de las facturas impagadas, mientras que el nivel de deuda pública alcanzó el 69,3% en 2011, «claramente» por debajo del nivel medio de la Unión Europea, de la eurozona y de países como Alemania o Francia, según indica el departamento de Cristóbal Montoro.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.