El Santander exige que las subastas de entidades nacionalizadas se hagan “cuanto antes”

25/10/2012

Miguel Ángel Valero. Su vicepresidente 2º y consejero delegado, Alfredo Sáenz, confía en que 2013 será el último año de recesión en España, pero alerta de que la morosidad subirá hasta marzo de 2014

Cuanto antes”. Es la contestación del vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, a la pregunta, formulada en la presentación de resultados del tercer trimestre, sobre cuándo deben realizarse las subastas de los bancos nacionalizados (CatalunyaCaixa y Banco de Valencia, suspendidas por el Gobierno tras el Memorándum de Entendimiento que proporciona hasta 100.000 millones de euros al sector, y NCG Banco, que pide tiempo para captar capital privado). Con la matización de que “ahora no tiene sentido una subasta de Bankia, porque sería imposible por su carácter sistémico”.

Cuanto antes deben pasar esas entidades de nuevo a manos privadas, aunque al Santander le viene muy bien el proceso de reestructuración de la banca española, ya que en los nueve primeros meses ha ganado 1,25 puntos de cuota de mercado en pasivo. “Estamos pescando en todos los caladeros, en las cajas y en otros bancos”, señala. “La reestructuración nos hará seguir ganando cuota en España”, subraya.

Eso sí, no espera más nacionalizaciones de bancos: “Las entidades encontrarán soluciones pos sus propios medios o mediante fusiones”. Y respalda al Popular en su ampliación de capital para eludir, precisamente, esa nacionalización. Sáenz explica que “tenemos muchos clientes con acciones del Popular en sus carteras” para justificar que el Santander asegure parte de la ampliación de esa entidad.

Ya veremos”, responde sobre posibles compras en España. “Participaremos, como hemos hecho siempre, en la primera ronda de todas las subastas que haya. Luego, ya veremos si compramos o no”, señala el consejero delegado del Santander.

Optimismo

2013 será el último año de recesión en España, según Alfredo Sáenz, que fija para el último trimestre el inicio de la recuperación. Pero ésta «tampoco será muy rápida«, matiza. Esta mejor visión de la evolución de la economía española no significa bajar la guardia sobre la morosidad, que seguirá subiendo durante todo 2013, hasta alcanzar su techo entre finales del próximo ejercicio y el primer trimestre de 2014. La mora del Santander, que en España es del 6,38%, terminará el año en el 6,7% aproximadamente para superar el 7% en 2013.

¿Tiene pedir España el rescate? Sáenz no se ‘moja’. Si la ayuda de la Unión Europea hace que la prima de riesgo española se reduzca hasta unos 200 puntos básicos (la mitad que ahora), sería bueno para todos. Para España, porque baja sus elevados costes de financiación, y para la banca, porque se produciría una mejora de las condiciones de los bancos españoles en los mercados mayoristas. “Desde ese punto de vista, lo vemos con buenos ojos«, argumenta.

El consejero delegado del Santander destaca que en los encuentros con sus colegas en actos como la reciente asamblea del FMI en Tokio «España, aunque debe seguir con las reformas y los ajustes, se ve como un país que va avanzando y resolviendo sus problemas«. El examen de Oliver Wyman a la banca española «ha sido bien aceptado y ha consolidado la credibilidad del Gobierno español en cuanto a la forma de gestionar la reestructuración financiera y los problemas en general«. Y al Santander, la entidad que obtuvo mejor nota, «se nos ve fuertes y se nos percibe como uno de los grandes bancos internacionales”.

Deberes

El grupo Santander debe, en España y Portugal, “completar el saneamiento de los balances” y “continuar ganando cuota en un mercado en consolidación”. Santander Consumer Finance, “mantener la solidez de sus beneficios y una rentabilidad por encima de sus competidores”. En Polonia, culminar la fusión con Kredyt Bank. En el Reino Unido, debe mejorar la rentabilidad y avanzar hacia su transformación en un banco comercial “completo”, con más peso en empresas. La OPV de Santander UK “se hará, pero ahora no es el momento, y no lo será tampoco en 2013”.

Alfredo Sáenz espera mucho de Brasil por el mejor contexto económico, que se percibirá ya en el cuatro trimestre de este año. En México, se abrirán más de 200 oficinas en tres años. En Chile se pondrá el foco en el crecimiento selectivo. Y en Estados Unidos hay que completar la franquicia con más negocios y productos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.