¿Puede estar satisfecha una entidad que reduce su beneficio un 79,5%? Sí. Al menos CaixaBank lo está. El resultado neto atribuido en los nueve primeros meses se queda en 173 millones de euros, un 79,5% menos respecto al mismo periodo del año anterior, por los fuertes saneamientos realizados, 8.374 millones. Pero el margen de explotación aumenta el 17,1%, hasta los 2.586 millones, reflejando la capacidad de generación de ingresos. Además, el banco al que se traspasó el negocio financiero de ‘la Caixa’ ha completado la absorción de Banca Cívica (fusión de Caja Navarra, CajaCanarias, Caja Burgos y la sevillana CajaSol).
Es esa capacidad de generar ingresos la que ha permitido realizar dotaciones por 4.524 millones. A los que hay que sumar los 3.850 millones de ajustes de valoración con cargo a fondos propios realizados sobre la cartera de créditos y adjudicados de Banca Cívica. CaixaBank ya ha cubierto el 78% de las provisiones exigidas por las dos reformas financieras implantadas por Luis de Guindos, ministro de Economía, y conocidas como Guindos I y II.
Los activos, 343.755 millones, crecen el 27,1% tras la integración de Banca Cívica. El volumen de negocio alcanza los 526.528 millones (+23,2%), de los que 295.774 millones corresponden a recursos de clientes (+22,6%) y 230.754 millones a créditos (+24%). CaixaBank tiene una cuota de mercado del 26,1% en banca de particulares en España, donde es la mayor entidad financiera.
CaixaBank está obsesionada en conseguir “una rápida integración comercial, tecnológica y organizativa de Banca Cívica”, señalan en la entidad. Esto ha permitido a la entidad presidida por Isidro Fainé y dirigida por Juan María Nin la captura anticipada de sinergias: 80 millones ya obtenidos en septiembre frente a los 54 planificados para todo el año 2012. Se mantiene la previsión de que éstas alcancen los 540 millones de euros anuales partir de 2014.
Los ingresos de CaixaBank han crecido un 7,9%, hasta los 5.140 millones de de margen bruto, a pesar de la crisis. El margen de intereses asciende a 2.845 millones, con un crecimiento del 22,7. Las comisiones netas han crecido un 11,5%, hasta los 1.268 millones.
Destaca la cartera de participadas, que ha permitido que la renta variable aporte unos ingresos de 720 millones. Los resultados por operaciones financieras ascienden a 315 millones, básicamente por la gestión de la cartera de renta fija.
Gastos planos pese a la integración
Los gastos de explotación se mantienen constantes, lo que ha permitido absorber el efecto de la integración de Banca Cívica. Destaca también una liquidez de 48.755 millones, que supone el 14,2% de los activos totales. El aumento en el tercer trimestre de 6.266 millones se debe fundamentalmente a la absorción de Banca Cívica. Esta cifra contrasta con los 2.099 millones de vencimientos pendientes en lo que queda de año.
CaixaBank mantiene un capital básico del 10,8% pese al impacto de esa integración y a las dotaciones exigidas por las reformas financieras. La generación orgánica asciende a 1,08 puntos, mientras que la integración de Banca Cívica ha supuesto una diminución de 2,07 puntos (los activos ponderados por riesgo aumentan unos 37.000 millones).
La morosidad es del 8,42% (6,14% sin los efectos de la integración de Banca Cívica), más de dos puntos por debajo de la media del sector (10,51%). La cobertura es del 60% (138% con garantía hipotecaria).
En el tercer trimestre, la exposición de CaixaBank al sector promotor se ha situado en los 28.877 millones. Debido al impacto de la cartera de Banca Cívica, la financiación al sector promotor crece un 28,7% respecto a diciembre de 2011. Aislando el efecto de la incorporación de Banca Cívica, la exposición al riesgo del sector promotor se ha reducido el 13,7%, 3.072 millones en el mismo periodo. Destaca que el 53,8% son promociones acabadas.
Con el esfuerzo realizado en dotaciones, la cobertura de los activos problemáticos de financiación al sector promotor se sitúa en el 36,8% (125% con garantías hipotecarias), que contrasta con el 25,5% a 31 de diciembre de 2011 (114% con garantías hipotecarias).
La cartera de activos adjudicados netos de CaixaBank asciende a 4.350 millones de, con una cobertura del 44,2%. El suelo representa un 26%, con una cobertura del 58,1%. Del total de la cartera, 1.963 millones de euros corresponden a los activos inmobiliarios de Banca Cívica.
Seguros, pensiones y nóminas
CaixaBank ha centrado la actividad comercial de su red de sucursales, la mayor existente en la banca española, en tres productos: seguros, planes de pensiones, y domiciliación de nóminas. En seguros, se han captado más de 635.000 pólizas, con un crecimiento del 20,5%. En pensiones individuales, 800 millones de euros (+30,6%), fundamentalmente por el Plan de Previsión Asegurado (PPA). Y se han captado más de 274.000 nóminas.
Destaca también el incremento de 2,81 puntos de cuota en factoring y confirming, hasta el 17,8% (sin incluir Banca Cívica). CaixaBank tiene el 19,9% del mercado en nóminas, el 20,13% en pensiones, el 14,51% en hipotecas, el 14,58% en préstamos al consumo, el 13,70% en depósitos, el 13,70% en fondos de inversión y el 16,33% en planes de pensiones.
Cinco años de microcréditos
MicroBank, el banco social de CaixaBank y el único en España especializado en microfinanzas, ha financiado 159.197 proyectos por un importe total de 986,4 millones de euros desde su creación en 2007. Ha contribuido a la creación o consolidación de más de 50.000 puestos de trabajo en cinco años. En los nueve primeros meses, MicroBank ha concedido 30.699 préstamos por valor de 176,5 millones de euros, el 9,1% más.
Por otra parte, las iniciativas sociales suponen el 67% de los 500 millones de euros de presupuesto con que cuenta la Obra Social de ‘la Caixa’ (por quinto año consecutivo se ha mantenido esa aportación, frente a la reducción sustancial en muchas cajas de ahorros). Destaca el programa Incorpora, que ha permitido encontrar un empleo a 7.669 personas durante los nueve primeros meses del año. CaixaProinfancia ha concedido ayudas a más de 48.300 niños de toda España por valor de 32 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.