No es que en el Banco Popular tengan ganas de presumir. Es que están en medio de una ampliación de capital de 2.500 millones de euros. Y aunque la operación, que debe aprobarse en la junta general de accionistas extraordinaria del 10 de noviembre, “va muy bien”, siempre ayuda destacar lo que se hace bien. Así, en la presentación de los resultados de los nueve primeros meses, el director general financiero, Jacobo González-Robatto saca a relucir el efecto Gasol (la campaña la protagoniza el jugador español campeón de la NBA) y que “somos el banco que más depósitos ha captado en España, en un trimestre particularmente complicado”: 8.474 millones de euros, el 11$5 de los vencimientos del período, con 11.862 nuevos clientes y 2.240 millones de dinero ajeno, procedente sobre todo de las antiguas cajas, y con una tasa de retención del 82%.
El Popular va a seguir con campañas de captación de pasivo, porque “están funcionando muy bien” y porque ayudan a reducir la dependencia de la financiación mayorista. Y porque hacen que el banco gane un punto de cuota de mercado. Además, “hemos logrado en septiembre cumplir con el objetivo de gap comercial anual”, explica González-Robatto.
“El Popular es, de lejos, el banco que más financia a las pymes en España”, con una cuota de mercado en créditos ICO del 19,3%, 3,1 veces la que le correspondería por su tamaño, y siete puntos por encima de la siguiente entidad. También tiene un 12,62% de cuota en crédito de importación, 2,03 veces, y el 7,73% en exportación, 1,25 veces.
Los fuertes saneamientos previstos este año (9.300 millones de euros) hacen que se cumplirán las exigencias de las reformas financieras antes de final de año, aunque la fusión con el Pastor le daba margen hasta junio de 2013. Además, los cerca de 1.000 millones de dotaciones de la cartera crediticia previstos para 2014 harán que, tras el proceso de recapitalización, el Popular sea el “banco privado con mayores coberturas” y también el primero en realizar “de nuevo provisiones genéricas y anticíclicas”.
En un claro mensaje a sus accionistas particulares (que suponen el 50% del total) el director general financiero del Popular subraya que “somos el único banco que no ha aplicado descuentos en sus transformaciones de híbridos”, como las preferentes. De cara a la ampliación, dirigida a los actuales accionistas, destaca que el Popular cotiza a 0,4 veces su valor en libros (el Santander lo hace a una vez), y que operaciones similares realizadas este año han contado con descuentos medios del 40%.
Pero también deja muy claro que no se recuperará el dividendo hasta la segunda mitad de 2013, “en función del cumplimiento del plan de negocio”.
Aversión a las ayudas públicas
Pero hubo más mensajes. Uno, que el Popular “no necesita al BCE para financiarse estructuralmente”. Dos, dirigido a las entidades que más especulan con la deuda pública: «No es bueno que los bancos comerciales se conviertan en adictos al ‘carry trade”. Tres, las ayudas públicas “son moralmente inaceptables”. En este sentido, y aunque resalta que el Popular no tiene limitaciones para realizar adquisiciones, “nuestra aversión a las ayudas públicas” condiciona esas posibles compras.
“No nos importan tanto las ayudas públicas que tiene una entidad, lo que miramos es el negocio subyacente, para garantizarnos un retorno sostenible de lo que compramos”, argumenta González-Robatto. “Cataluña nos interesa. Hicimos en su momento una oferta por Unnim. Y miraremos CatalunyaCaixa si vuelve a ser subastada”, reconoce. Como ayer el Santander, el Popular reclama subastas de entidades con problemas “lo antes posible”.
“No hay urgencia por vender, así que haremos una venta ordenada de los activos problemáticos a través del ‘banco malo’ interno, sin descuentos elevados. Queremos vender, pero también ganar dinero”, insiste el director general financiero del Popular.
Las desinversiones, que no están contempladas en el plan de negocio, se concretarán, en el caso de la sociedad de terminales punto de venta (TPV) en los comercios, “antes de fin de año”. Y la búsqueda de un socio en el negocio de tarjetas “se realizará tras la ampliación de capital, en el primer trimestre”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.