No por estar prevista es una cifra menos espectacular. Porque un resultado negativo de 7.053 millones de euros (42.390 millones de las antiguas pesetas) no se ve todos los días. Bankia sienta un triste récord de pérdidas en la banca española, dejando muy atrás al Banesto de Mario Conde, con este resultado tan negativo en los nueve primeros meses del año, frente a los 295 millones de beneficios de septiembre de 2011 (proforma). Este resultado de Bankia hace que el Banco Financiero y de Ahorros, su matriz, pierda 4.033 millones. En todo 2011, Bankia perdió 2.979 millones, por lo que el deterioro de la cuenta de resultados este año va a ser notable, y posiblemente supere los 10.000 millones previstos. Los saneamientos, 11.485 millones, son una pesadísima losa para las cuentas de la entidad del Banco Financiero y de Ahorros. Porque en el tercer trimestre Bankia logró un beneficio operativo antes de provisiones de 306 millones, apoyado en el buen comportamiento del margen de intereses y en las comisiones. Y en el acumulado de los nueve primeros meses, es de 1.457 millones.
Pero no hay apenas más buenas noticias. El margen de intereses a septiembre aumenta el 23,6%, hasta los 2.449 millones, pero crece bastante menos que en el segundo trimestre (34,3%), debido sobre todo al descenso del crédito (10% sobre diciembre de 2011). Y los ingresos por comisiones del período caen el 7,1%, hasta los 750 millones, sobre septiembre de 2011. El resultado por operaciones financieras sube el 19,5%, hasta los 331 millones. Y el margen bruto mejora el 2,4%.
Los gastos bajan el 1,3%. Desde el trimestre previo al anuncio de la integración hasta el 30 de septiembre, el número de oficinas se ha reducido en 947, hasta 3.107 sucursales, y la plantilla en más de 4.300 personas, hasta 20.126 empleados.
Las provisiones permiten a Bankia cumplir con el 75% de las exigencias de las dos reformas financieras de De Guindos. Pero provocan un resultado negativo antes de impuestos de 10.083 millones de euros.
El crédito baja y además rinde menos: del 3,25% al 3,13%. Y el coste del pasivo sube una centésima, hasta el 1,95%. Pese a ello, Bankia ha perdido 14.257 millones de euros en depósitos de sus clientes (98.793 millones), y un punto de cuota de mercado (9,4%).
Los recursos de clientes en balance caen en lo que va de año en 56.456 millones de euros: 21.692 millones de menores recursos de no residentes, por la disminución de la financiación a través de plataformas de negociación y cámaras de contrapartida europeas; 17.140 millones, de empréstitos y otros valores negociables. Esta última cifra recoge el vencimiento de emisiones mayoristas y la recompra de bonos de titulización.
Bankia ha atendido en los nueve primeros meses del año vencimientos por 17.438 millones de euros, el 98% de los previstos para todo el ejercicio. En un año se han atendido compromisos superiores a los que la entidad afrontará entre 2013 y 2015 (16.713 millones).
Morosidad del 13,3%
La ratio de morosidad de Bankia se elevó a 30 de septiembre hasta el 13,3%, frente al 7,6% de diciembre y el 11% de junio de 2011. El volumen de activos de dudoso cobro asciende a 25.314 millones (15.311 millones en diciembre de 2011) La ratio de cobertura mejora del 60,2% en diciembre del año pasado al 71,4%.
Bankia ha vendido 9.463 inmuebles, con un valor cercano a los 1.100 millones de euros. Pero le quedan otros por 4.294 millones. El 72% son hipotecas y edificios terminados.
Devolución de bonus
Las cuentas de Bankia y del Banco Financiero y de Ahorros avalan la decisión del presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, de exigir la devolución del bonus de 2011 a los directivos. La Comisión Europea y el Banco de España han impuesto la retirada de la paga variable a los 72 directivos después de que la entidad haya tenido que ser nacionalizada y rescatada con dinero público. La decisión contó con el apoyo de Goirgolzarri, que sustituyó a Rato.
Este pago fue propuesto por Rato como premio por la salida a Bolsa de Bankia, y autorizado en abril por el Banco de España, con Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador, que impuso una rebaja en la cantidad. Entonces Bankia había presentado unas cuentas en las que aparecía un beneficio de 305 millones. Rato renunció al cobro inmediato del bonus, que tuvo como beneficiarios a los demás consejeros ejecutivos, a los miembros del Comité de Dirección y a otros ejecutivos, sobre todo de Riesgos. En mayo, Rato dimitió como presidente de Bankia, tras rechazar el Gobierno su plan de saneamiento.
Con Luis María Linde ya al frente del Banco de España, se produce la primera exigencia de devolución de bonus ya autorizados. De los 72 beneficiarios, hay cerca de una decena que ya no están en la entidad. Los directivos que no hayan cobrado aún se quedan sin la paga variable. Los que la hayan recibido total o parcialmente, tendrán que devolverla.
Además, la CNMV ha abierto un expediente sancionador a Bankia por no haber presentado sus cuentas auditadas de 2011 a tiempo. El banco argumentó entonces que la auditora, Deloitte, había pedido más tiempo para examinarlas, pero en realidad es que se había negado a firmarlas, con unos beneficios de 309 millones que posteriormente se transformaron en pérdidas de 2.979 millones. Bankia aprobó las cuentas en marzo pero tardó más de un mes en enviarlas a la CNMV y lo hizo sin el informe de la auditoría. El expediente puede terminar en una multa económica al banco y a los miembros del anterior consejo presidido por Rato. Y hay también una investigación en la Audiencia Nacional sobre el caso.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.