La banca paga, a través del Fondo de Garantía de Depósitos, el examen de Oliver Wyman

31/10/2012

Miguel Ángel Valero. El coste asciende a 31,4 millones de euros, IVA incluido, que se reparten ocho firmas de consultoría y auditoría

El coste de las pruebas de solvencia de la banca española, realizadas entre el 21 de mayo y el 30 de septiembre y coordinadas por Oliver Wyman, ha ascendido a 31.398.929,81 euros (IVA incluido, como precisa el Banco de España). De acuerdo con el Ministerio de Economía y Competitividad, el Banco de España ha solicitado al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito el reembolso del coste íntegro de estas pruebas. La Comisión Rectora del Fondo de Garantía de Depósitos ha considerado, con fecha 29 de octubre de 2012, la solicitud del Banco de España y ha aprobado proceder al reembolso del importe íntegro. Esto significa que los casi 31,4 millones que ha costado el examen impuesto a la banca española por el Gobierno (una de las exigencias de la Comisión Europea para aprobar la ayuda financiera de hasta 100.000 millones de euros contemplada en el Mermorándum de Entendimiento) terminan siendo abonados por las propias entidades financieras examinadas (y por otras que no tienen nada que ver con las pruebas) a través de una institución cuya función es garantizar los depósitos de los clientes.

Todo comenzó el 12 de mayo, cuando el Consejo de Ministros ordenó al Ministerio de Economía la elaboración de dos informes de evaluación externos sobre las necesidades de capital de los bancos. Cinco días más tarde, Luis de Guindos, ministro de Economía, solicita al Banco de España que contrate a dos firmas “de reconocido prestigio internacional” para la realización de una prueba de resistencia global de los balances bancarios, elaborada por dos empresas de consultoría con “experiencia reconocida en este tipo de trabajos”, y para la valoración de la cartera crediticia de los grupos bancarios por parte de sociedades de auditoría.

Para asegurar un correcta gestión del programa de evaluación del sistema bancario, se estableció, entre otras figuras, una Oficina del Proyecto, compuesta por el Banco de España y una consultora especializada en gestión de proyectos contratada para ello.

Tras la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia global el 21 de junio, Luis De Guindos, ministro de Economía, comunicó al Banco de España el 18 de julio que consideraba necesario llevar a cabo un ejercicio adicional para ampliar los trabajos realizados por las auditoras, que requería la selección de una de las consultoras participantes en las pruebas de resistencia global, para realizar el ejercicio de evaluación individualizada.

Entre el 20 de mayo y el 31 de julio el Banco de España procedió a adjudicar, por el procedimiento de urgencia, varios contratos.

Así, Oliver Wyman recibió más de 1,45 millones de euros, y Roland Berger, otros 696.200 euros, por la prueba de resistencia. Por la primera fase de la valoración de la cartera crediticia, Deloitte recibió 1,31 millones; Ernst & Young, 4,98 millones; KPMG, 3,46 millones; y PWC, 3,5 millones. Por el asesoramiento en la evaluación de la prueba de resistencia global, Promontory Financial Group fue recompensada con 88.500 euros. Y por el apoyo a la Oficina de Proyecto, Boston Consulting Group cobró 460.200 euros.

Por el ejercicio de evaluación individual, Oliver Wyman recibió otros 9,08 millones de euros. Por la ampliación de la valoración de la cartera crediticia, Deloitte cobró 480.260 euros; Ernst & Young, 2,38 millones; KPMG, 1,16 millones, y PwC, 1,8 millones. Boston Consulting, por la ampliación del apoyo a la Oficina de Proyecto, 494.730 euros.

40.000 horas extraordinarias

En total, el coste de realización de las pruebas de solvencia hasta la fecha en que se hicieron públicos los resultados individualizados, el 30 de septiembre, ha sido de 31.398.929,81 euros. Los consultores de las firmas encargadas de las pruebas de resistencia (agregada e individualizada) han empleado 32.000 horas de trabajo; los valoradores inmobiliarios, 33.000 horas; y los consultores del Comité de Dirección del Proyecto, en torno a 2.000 horas.

Por otra parte, los más de 400 auditores de las cuatro firmas contratadas han empleado 172.000 horas de trabajo, de las que más de 40.000 han sido extras o en días festivos. El conjunto del ejercicio realizado desde el 21 de mayo hasta el 30 de septiembre ha supuesto la realización de cerca de 240.000 horas de trabajo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.