El BBVA entra en el selecto club de los bancos sistémicos

02/11/2012

Miguel Ángel Valero. Como el Santander, se suma al grupo de entidades de menor riesgo, y deberá alcanzar el 8%, un punto más del exigido, en 2019, pero ya supera el 9%

El BBVA se ha incorporado junto al británico Standard Chartered, al grupo de los bancos globales sistémicos del mundo. Se une así al Santander, que forma parte de la lista elaborada en 2011 por el Consejo de Estabilidad Financiera (FRB), creado por el G-20 para mejorar la supervisión y sobre todo para prevenir nuevas crisis internacionales como la generada en el verano de 2007 por el contagio del hundimiento del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos a la banca mundial. Como en su gran competidor, el BBVA ha sido añadido al grupo de las entidades con menor riesgo. La contrapartida es un punto adicional de capital exigido: 8% entre 2006 y 2019. Una exigencia asumible por los dos grupos españoles, ya que superan actualmente el 9%.

La actualización de esta lista, que se realiza cada año en noviembre, ha supuesto la reducción a 28 del número de bancos sistémicos, frente a las 29 originales. Frente a las incorporaciones del BBVA y del Standard Chartered, abandonan el grupo el también británico Lloyds Banking Group, el franco belga Dexia y el alemán Commerzbank. Para estas entidades, desaparecer de la lista es una mala noticia.

Los bancos sistémicos se caracterizan por ser entidades de gran tamaño, importancia en el mercado y fuerte interconexión entre sí y con otros agentes financieros. Sus problemas pueden tener un fuerte impacto negativo sobre el sistema financiero internacional. Por este motivo, el FSB, junto con el Comité de Basilea, ha desarrollado reglas para reducir el riesgo de esos impactos negativos, mediante exigencias adicionales de capital, regímenes de resolución adecuados y una supervisión más intensa”, explica el Banco de España.

Cinco categorías

La lista del FRB tiene cinco categorías, aunque en la primera, la que exige un capital adicional de 3,5 puntos sobre los porcentajes fijados por el Banco Internacional de Pagos en Basilea III, no aparece entidad alguna. En la segunda, que supone 2,5 puntos adicionales, están los norteamericanos Citi y JPMorgan Chase, el alemán Deutsche y el británico HSBC. En la tercera, con dos puntos más de capital básico, figuran el Barclays británico y el francés BNP Paribas.

La cuarta categoría, que supone un punto y medio más de capital, está formada por los norteamericanos Bank of America, Bank of New York Mellon, Goldman Sachs, y Morgan Stanley; el japonés Mitsubishi UFJ; el británico Royal Bank of Scotland (controlado por el Estado), y los suizos UBS y Credit Suisse.

En la categoría de menor riesgo, junto a los españoles BBVA y Santander, aparecen Bank of China, los franceses BPCE, Crédit Agricole y Sociéte Générale, el holandés ING, los japoneses Mizuho y Sumitomo Mitsui, el sueco Nordea, el británico Standard Chartered, los norteamericanos State Street y Wells Fargo, y el italiano UniCredit.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.