Grandes oportunidades. Pero no gangas. El matiz es importante, y más en estos tiempos de crisis. Porque CapCorp, la cita anual del capital riesgo, refleja que 2012 está siendo un año difícil, pero que el mercado español continúa ofreciendo oportunidades de inversión atractivas, “especialmente para aquellos que cuentan con liquidez y flexibilidad para operar”, señalan expertos del sector. Las previsiones son más optimistas: “Los próximos años 2013 y 2014 serán ejercicios de grandes oportunidades pero no de gangas”, opina Felipe Moreno, director de Bridgepoint.
Ángela Alférez, jefa de Estudios de Ascri, la Asociación de Sociedad de Capital Riesgo, pronostica que esta actividad terminará el año con una cifra de inversión en torno a los 2.000 millones de euros, gracias sobre todo a operaciones como la de Euskaltel y Atento, como adelantaba diarioabierto.es ayer.
Ese optimismo se basa sobre todo en dos factores. Por una parte, la creación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como el ‘banco malo’. Por otra, la necesidad de vender activos inmobiliarios que tienen los bancos ‘sanos’. Con estos dos elementos, se reactivarán las inversiones extranjeras en el sector inmobiliario español. Luis Martín Guirado, presidente de BNP Paribas Real Estate, “el criterio de los inversores se decantará por ‘performing assets’, activos cuyos precios ya se han ajustado a valoraciones más realistas”.
Además, hay interés de grandes fondos internacionales por España. Éste se concreta en la apertura de oficinas, como es el caso de HIG Capital, liderada por Jaime Carvajal, que ya se ha estrenado con una primera operación: la entrada en la filial audiovisual de Vértice 360º.
Actualmente, el sector cuenta con 184 operadores y entre 2.300 millones de euros y 2.400 millones disponibles para realizar nuevas compras en el mercado español.
Descenso del 42%
Durante los nueve primeros meses del año, el ‘private equity’ ha invertido 1.341 millones de euros, lo que supone una bajada del 42% con respecto al mismo período de 2011. El número de operaciones registradas entre enero y septiembre fue de 669. Las mayores operaciones se realizaron en el segmento de informática, pero el mayor volumen de inversión se produjo en el de medicina y salud.
En cuanto al mercado de fusiones y adquisiciones (M&A), se ha registrado una drástica reducción en el número de operaciones (165) y en el volumen (23.300 millones de euros invertidos). Pero el segmento de medio mercado continúa muy activo, representando entre el 60% y el 70% de todas las operaciones.
Borja Gómez Orue, director de Corporate Finance de KPMG en España, resalta el incremento del papel del ‘private equity’ en grandes operaciones, como la compra de Borawind por parte de Bridgepoint, hasta alcanzar un 5% del total. El sector financiero y seguros destacan como las principales áreas de inversión para el capital riesgo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.