CaixaBank negocia con Zurich y Caser la ruptura de pactos de bancaseguros

06/11/2012

Miguel Ángel Valero. Ya ha pagado 190 millones de euros a Aegon para deshacer los acuerdos con Caja Navarra y Caja Burgos. Y dará a VidaCaixa Grupo todo el negocio de seguros de la antigua Banca Cívica

VidaCaixa Grupo, que lleva el negocio de seguros de CaixaBank, no está, ni mucho menos, al margen de la integración de Banca Cívica. Todo lo contrario. El grupo asegurador de ‘la Caixa’ está participando en la integración comercial y tecnológica del negocio de seguros procedente de Banca Cívica y de las cinco cajas que formaban esa entidad: Caja Navarra, CajaCanarias, Caja Burgos, la sevillana Cajasol y, a través de ésta, Caja Guadalajara. “El objetivo inmediato de VidaCaixa Grupo es llegar a acuerdos con los antiguos socios aseguradores de Banca Cívica, con el objetivo de finalizar las diferentes alianzas bancoaseguradoras que existían previamente a la integración con CaixaBank, tal y como ya se ha hecho con Aegon”, explican en el grupo.

Caja Navarra tenía acuerdos con Aegon en Vida y Pensiones desde el año 2005, y tres años después hizo lo mismo en Seguros Generales con Zurich y con la aseguradora holandesa en Salud. En 2010, CajaCanarias suscribió un pacto de bancaseguros con Caser, compañía con la que también trabajan Cajasol, Caja Guadalajara y Caja Burgos. Esta entidad tenía un acuerdo en Vida y Pensiones con Aegon que, como el suscrito con Caja Navarra, ya ha quedado extinguido tras pagar CaixaBank 190 millones de euros al grupo asegurador holandés.

Una vez alcanzados dichos acuerdos, se integrará todo el negocio asegurador existente bajo las entidades propias de VidaCaixa Grupo”, zanjan en CaixaBank. La participación heredada de Banca Cívica en Caser, que asciende al 11,7%, será, previsiblemente, adquirida por otros accionistas de la aseguradora (entre ellos destacan Ibercaja y las mutuas francesas MAAF y MMA) cuando el proceso de reestructuración financiera y de los acuerdos de bancaseguros culmine definitivamente.

Crecimiento del 7,8% en recursos gestionados

En los nueve primeros meses del año, VidaCaixa Grupo obtuvo un beneficio neto recurrente de 258 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior.  Con los ingresos extraordinarios, provenientes de la reestructuración de una parte de la cartera de inversiones, el beneficio neto consolidado ascendió a 313 millones de euros, no comparable con el beneficio extraordinario obtenido en septiembre de 2011, que incluía el efecto de la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas a Mutua Madrileña.

VidaCaixa gestionó un volumen de recursos de 41.290,7 millones, un 7,8% más, aportados por más de tres millones de asegurados y partícipes (40.000 nuevos clientes desde junio).

En planes de pensiones, comercializó un 6,5% menos que en septiembre de 2011, frente a un retroceso del 10,6% del mercado, y suma 3.443,2 millones. Las aportaciones (netas de movilizaciones internas) a planes de pensiones individuales, junto con las primas de planes de previsión asegurados (PPA), mostraron un crecimiento del 26,4%, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 857,9 millones. Cifra que se logra antes del inicio de la campaña de planes de pensiones y PPA de final de año.

Destaca el espectacular éxito de los PPA: 113% más que en septiembre de 2011, hasta alcanzar los 455,7 millones. Productos como “PlanCaixa Asegurado Doble Tranquilidad”, un PPA al que se suma una renta vitalicia al 4,5%, están captando buena parte de las aportaciones que habitualmente se realizaban en planes de pensiones individuales.

Los planes de pensiones de empleo acumularon a finales del tercer trimestre un volumen total de ahorro gestionado de 6.278 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,7%. En cuanto a las aportaciones, éstas descendieron un 28,8%, debido en buena parte a que 2011 contó con el efecto excepcional de la incorporación del plan de empleo de Caixa Girona, tras la fusión de esta entidad con CaixaBank. En cualquier caso, VidaCaixa Grupo se mantiene como líder en previsión social empresarial, en seguros de Vida y planes de pensiones contratados por empresas y colectivos.

Tras un comportamiento plano en la primera mitad del año, a cierre de septiembre Vida-riesgo ha conseguido crecer un 7% durante los nueve primeros meses, cuando el sector ha bajado el 3,8%. El volumen de primas ascendió a 374,8 millones, de los que 188,3 millones corresponden a Vida-riesgo individual (+8,8%), y 186,4 millones a los seguros colectivos, que crecen el 5,2%. Pymes y autónomos registran un incremento del 8,7%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.