El seguro de Vida gestionaba, hasta el 30 de septiembre, ahorro de sus clientes por un valor global de 189.149 millones de euros, de los que 155.742 millones corresponden a pólizas y el resto, 33.406 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras. Estas cifras de Unespa suponen un crecimiento del 1,98% sobre septiembre de 2011. Las provisiones técnicas, que es como se denomina en la jerga del sector al ahorro de los clientes gestionado por el seguro de Vida, crecen el 2,47% interanual, hasta los 155.071 millones, gracias al Individual, que sube el 4,81% y compensa la caída del 3,26% en el Colectivo. Desde enero, el crecimiento del seguro de Vida es mucho menor: 0,96% (aumento del 2,55% en el Individual y descenso del 3,03% en el Colectivo).
Vida crece fundamentalmente a dos productos aseguradores que hacen la competencia a los planes de pensiones. Los Planes individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) superan los 3.086 millones de euros en ahorro gestionado, registrando un crecimiento interanual del 19% (18,71% desde enero). Y los Planes de Previsión Asegurados (PPA), sistemas de previsión social que se caracterizan por garantizar rentabilidad y utilizar técnicas actuariales, han crecido un 34,99 % desde septiembre de 2011 (17,03% desde enero de este año), con un ahorro gestionado de 10.222 millones de euros. Este producto registra, por primera vez en su historia, más de un millón de asegurados: exactamente son 1.018.738 las personas que tenían un PPA en España el 30 de septiembre.
Caixa, el grupo que más crece
VidaCaixa es el grupo que más crece: 12,91% sobre septiembre de 2011, con un ahorro gestionado de 27.696 millones de euros, y una cuota de mercado del 17,78%. Este incremento, que multiplica por más de diez a su más cercano competidor (Mapfre, con 18.347 millones, el 1,16% más), hace que incremente la distancia en cuota a seis puntos: 17,78% frente a 11,78%. El tercero es Santander Seguros, con un volumen de 15.347 millones, el 6,56% más, y una cuota del 9,85%. BBVA Seguros es cuarto, con 10.506 millones, que suponen un crecimiento del 9,34%, y una cuota del 6,75%. Zurich es el primer grupo extranjero, y ocupa la quinta posición, con una cuota del 5,49%, pese a sufrir un descenso del 4,4%, hasta los 8.543 millones.
Los analistas ven un aumento de los beneficios
Los analistas financieros pronostican un aumento de los beneficios para las principales compañías aseguradoras, especialmente para aquellas que incrementen sus posiciones en los mercados emergentes, pese a las difíciles condiciones del mercado, según los resultados de una encuesta de Accenture a 68 de estos expertos de 16 países.
Las aseguradoras lograrán una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) media del 14,9% este año, frente al 13,7% de 2011. Las expectativas de beneficio continuarán al alza, ya que la mitad de los analistas cree que el ROE antes de impuestos en los próximos tres años será más elevado.
La «estrategia de precios” (citada por el 95% de los analistas) y la “calidad de servicio” (94%) son los factores que aportarán más valor al sector durante los próximos tres años, seguidas de las “capacidades de análisis de datos” (86%).
Los analistas de Asia-Pacífico son los más optimistas en lo que se refiere a crecimiento, ya que auguran que las aseguradoras a las que asignan calificaciones de “compra” crezcan una media del 11% este año, mientras que los analistas europeos y los norteamericanos esperan crecimientos del 6,7% y del 6,1%, respectivamente.
Los analistas europeos son los más exigentes en términos de beneficios: creen que las compañías aseguradoras a las que asignan calificaciones de “compra” obtendrán un ROE medio antes de impuestos del 16,4% este año, mientras que los analistas de Norteamérica y Asia-Pacífico esperan beneficios del 12,1% y del 13,8%, respectivamente.
Los analistas norteamericanos priman el crecimiento orgánico en mercados maduros (citado por el 92%) sobre las fusiones y adquisiciones en mercados emergentes (78%), mientras que los europeos se inclinan por el crecimiento orgánico tanto en mercados emergentes (81%) como maduros (59%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.