La Generalitat recela de la OPA de Iberia sobre Vueling

09/11/2012

Joan Carles Valero.   El gobierno catalán de Artur Mas no ve clara la oferta pública de acciones acordada por International Consolidate Airlines Group (IAG), fruto de la fusión de Iberia y British Airways. La desconfianza se basa en que Iberia ha replegado en los últimos años sus posiciones en El Prat.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, ha sido el encargado de manifestar la «preocupación» del gobierno catalán ante la OPA que IAG ha anunciado sobre el 100% de Vueling. La compañía Iberia, que integra IAG junto a British Airways, posee ya el 45%,8% de Vueling. Después de la OPA, Iberia lideraría los vuelos de larga distancia y Vueling absorbería la débil Iberia Exprés.

Aunque IAG ha anunciado que mantendrá el equipo directivo de Vueling, empezando por su presidente, Josep Piqué, y también ha confirmado que la base de operaciones de la aerolínea seguirá en Barcelona, el consejero Recoder afirma en nombre del gobierno catalán que ve la OPA «con preocupación porque Vueling es la compañía que ha apostado por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat», mientras que Iberia se ha retirado progresivamente de las instalaciones y concentrado sus actividades en Madrid, en sus propias palabras, “muy a pesar de la Generalitat”. A juicio del consejeroer ha destacado el «apoyo muy directo» de Vueling a la economía catalana mediante su apuesta primordial por El Prat, y ha recordado que la compañía anunció recientemente un centenar de destinos directos para la temporada de verano de 2013.

El consejero Recoder también se muestra convencido de que las administraciones catalanas podrían hacer una política más dirigida a enraizar compañías aéreas en el territorio si el Aeropuerto se gestionase desde Barcelona, aunque reitera su «inquietud» y expectación a la espera de recibir noticias tranquilizadoras sobre el futuro de Vueling.  Estas manifestaciones se producen después del fracaso por la quiebra de Spanair, compañía que se sostuvo en los últimos años con dinero público catalán. En diciembre de 2010, cuando faltaba poco más un año para que Spanair cesase de manera abrupta su actividad (el 27 de enero de 2012), la Generalitat inyectaba de urgencia 10,9 millones a la aerolínea. Era la enésima aportación de dinero público a la compañía (se estima que la Generalitat y el Ayuntamiento se han dejado unos 200 millones), una estrategia con la que ambas administraciones y un grupo de empresarios afín pretendían fomentar la internacionalización del Aeropuerto de El Prat. El agujero de la fracasada compañía ha sido de 533 millones.

La decidida apuesta de la Generalitat catalana y del Ayuntamiento de Barcelona en apoyo de Spanair fue una respuesta a la movilización que el 22 de marzo de 2007 protagonizaron cerca de un millar de empresarios en un acto reivindicativo en el auditorio de la escuela de negocios IESE, en Barcelona, con el Aeropuerto del Prat como protagonista. Reclamaban un nuevo modelo de gestión para El Prat y mejores conexiones internacionales con el mundo, sobre todo que Barcelona se convirtiera en un “hub” de vuelos intercontinentales.

Vueling ha sido la gran beneficiaria del cierre de Spanair. La aerolínea ha asumido buena parte d elas rutas de la extinta compañía, lo que le ha reportado un beneficio hasta septiembre de este año de 41,3 millones de euros, un 93,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Vueling ha cubierto el 60% de las plazas que tenía Spanair antes de su cierre a principios de año y finalizará este ejercicio con un ahorro de 17,9 millones de euros en sus costes estructurales.

IAG ha lanzado su OPA sobre el 100% de Vueling por un importe total de 113,4 millones de euros, que se dirigirá sobre los 16,19 millones de acciones, representativas del 54,15% del capital social de la compañía que preside Josep Piqué que no controla Iberia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.