Con una inusual asistencia (53,62% del capital, entre accionistas presentes y representados) en la junta general extraordinaria, el Banco Popular sacó adelante la mayor ampliación de capital de su historia: hasta 2.500 millones de euros. El presidente de la entidad, Ángel Ron, señala que la operación está asegurada por 15 bancos en 2.080 millones de euros a 0,401 euros la acción, lo que supone un descuento del 31,7% sobre el valor del título excluyendo el precio del derecho de suscripción preferente. «El más bajo que se ha registrado entre todas las ampliaciones de capital registradas hasta ahora«, explica a los accionistas el director general financiero, Jacobo González-Robatto.»Un descuento atractivo», según el presidente del banco, Ángel Ron.
La diferencia hasta los 2.500 millones la aportan los compromisos irrevocables de los accionistas de referencia (Fundación Barrié, Allianz, Sindicatura de Accionistas, Crédit Mutuel, entre otros). El consejo reducirá su peso en el capital del 30% hasta el 23,3%, tras invertir 500 millones de euros (el 20% de toda la ampliación), aunque seguirá siendo el de mayor presencia entre la banca española. Los accionistas particulares, «los auténticos protagonistas de la ampliación«, según Gonzalez Robatto, tienen el 47% del banco. La ecuación de canje será de tres acciones nuevas por cada una existente. El 4% de autocartera del Popular se destinará a los accionistas del banco, por lo que éstos recibirán más derechos de los que les corresponderían por los titulos que poseen.El precio de la acción antes del derecho queda en 1,118 euros, de los que 0,5333 euros es el del derecho, y 0,585 euros el precio de la acción sin éste. Por tanto, la nueva acción costará 0,4 euros. Esto supone 1,6 veces el beneficio estimado por el Popular para 2014 y 2,8 veces el PER para ese ejercicio, y 0,38 veces el valor en libros. El período de suscripción de derechos será del 14 al 28 de noviembre.
Frente a la crítica de algunos accionistas, defendió la absorción del Pastor, operación cuyas sinergias «van a ser como mínimo del 10% superiores a las previstas, con mayores reducciones de costes», y que va a ser «un buen negocio a medio y largo plazo para el Popular«.
Críticas, pero no sólo a Oliver Wyman
En su intervención, Ron quiso responder a la gran pregunta: ¿por qué el banco más eficiente y uno de los más solventes de Europa, según la Autoridad Bancaria Europea, tiene que ampliar capital? Para ello, no ahorró críticas a las pruebas coordinadas por Oliver Wyman: «penaliza el modelo de negocio«, basada en banca comercial con «una enorme cuota en pymes» y que es «lo que nos hace rentables«; y no tanto la exposición al sector inmobiliario.
Pero Ron apuntó por elevación, utilizando además argumentos de autoridad, como una frase del ex director ejecutivo del Banco Mundial, Per Kurowski: «Todas las crisis bancarias han sido siempre resultado de exposiciones excesivas a lo que se considerada seguro, nunca a exposiciones excesivas a lo que, en principio, se consideraba arriesgado«. El presidente del Popular critica el exceso de regulación financiera, porque «se olvida que la crisis se generó a partir de entidades que estaban al margen de la regulación«. «Esta intensa actividad regulatoria degenera en inseguridad jurídica«, cuando «el sector financiero necesita estabilidad«.
El presidente del Popular se esforzó en defender la opción de la ampliación de capital, que describe como «una respuesta instantánea y contundente, que ha sido ampliamente reconocida en los ámbitos financieros, generando un clima de tranquilidad entre empleados, accionistas y clientes«, que «nos dará una ventaja competitiva, porque mientras los demás sanean su balance, nosotros estaremos concentrados en aumentar y mejorar nuestro negocio«, lo que «va a revalorizar significativamente» al grupo.
Generar valor a corto plazo al accionista
Reconoce que no es una opción «cómoda» y que supone renunciar «al fácil pero incierto camino de recibir fondos de los contribuyentes«. Pero subraya que «hasta la fecha ninguna entidad ha sido capaz de afrontar un saneamiento de esas magnitudes«, que es «una recapitalización enfocada, de principio a fin, a generar valor a corto plazo para nuestros accionistas» y a mantener «nuestra independencia«.
Ron explicó por qué el Popular no hizo una colocación institucional acelerada, «hubiera tenido un efecto dilutivo para los actuales accionistas«; ni recurrió a los CoCos, «hubiera amenazado nuestra independencia». «Hemos sido y somos independientes. Éste es nuestro ADN«, enfatiza. Por tanto, la ampliación es la opción que «más valor genera para los accionistas» del Popular.
Además de la independencia, el presidente del Popular reivindica su modelo de negocio, basado «en la capacidad de generar márgenes más elevadps que la competencia, con costes contenidos, siempre enfocado en pymes y familias». «Nuestro negocio ha sido muy rentable en el pasado, lo sigue siendo hoy porque mantenemos los mejores márgenes de intermediación del sector, y seguiremos siendo muy rentables en el futuro«, insiste.
Paro y desahucios
El presidente del Popular aprovecha la ocasión para lanzar un mensaje de demanda de medidas de estímulo. «La persistencia de un alto nivel de desempleo sigue siendo el talón de Aquiles de la recuperación económica«. Es «el problema más grave«, «el mayor obstáculo para la recuperación», «supone un drama social inaceptable».Ron defiende las políticas de austeridad, pero recuerda la cita de Kurowski: «Con ellas estamos demasiado expuestos a algo que se considera seguro«.
Por lo que reclama «medidas que estimulen el crecimiento o puedan crear un entorno favorable para que éste se produzca«. Y resalta que «las pymes necesitan especialmente estas medidas para que puedan apoyar la recuperación económica«.
Sobre los desahucios, el presidente del Popular explica que sólo ha hecho uno en tres años, «y se readmitió al cliente en su vivienda«. Pero cree que la obligación de un banco es «la recuperación de la deuda«. Defiende la ampliación del Código de Buenas Prácticas aceptado por la banca, pero matiza que «no se puede bonificar el impago ni perjudicar al que paga«.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.