Por una vez, y sin que sirva de precedente, la patronal bancaria española, la AEB, ha demostrado una gran capacidad de reflejos. Al menos, para hacer pública una decisión que, según la Asociación Española de Banca, se tomó el pasado jueves. Algunas entidades, básicamente bancos procedentes de fusiones de cajas, como KutxaBank, ya habían decidido unilateralmente suspender los desahucios. Horas antes de la reunión en La Moncloa del grupo de expertos designados por PP y PSOE para pactar una reforma legal que frene los deshaucios, la Asociación Española de Banca anunciaba la paralización de los “lanzamientos” (la patronal bancaria recurre a la jerga jurídica para no mencionar la medida que deja al cliente sin vivienda) durante los dos próximos años.
“Ante la alarma social generada por los desahucios hipotecarios”, la patronal bancaria señala que “tras diversos contactos con representantes del Gobierno, el pasado jueves día 8” el presidente de la AEB, Miguel Martín, trasladó al secretario de Estado de Economía y Competitividad, Fernando Jiménez Latorre, ese compromiso. Sin hacer público ese acuerdo de la banca, el viernes, tras el suicido de la ex concejal socialista de Baracaldo (Vizcaya) Amalia Egaña cuando iba a ser desahuciada, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que confiaba en poder anunciar hoy una paralización temporal de los desahucios. También el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió a los bancos que suspendiesen todos los desahucios hasta la entrada en vigor de la reforma que pacten Gobierno y el primer partido de la oposición.
La banca toma esa decisión “por razones humanitarias y en el marco de su política de responsabilidad social”, aunque en el sector se reconoce que se quiere evitar la ‘pinza’ entre el PP y el PSOE y un endurecimiento de la normativa legal de los desahucios, que beneficia claramente a las entidades financieras y que está claramente desfasada.
El compromiso de paralizar los desahucios durante los dos próximos años se limita a “aquellos casos en que concurran circunstancias de extrema necesidad”. La AEB no ha precisado qué situaciones podrán considerarse de esta manera, ni quién será el que certifique el cumplimiento de esas condiciones.
“El contenido de este compromiso había sido objeto de un debate intenso y profundo de los bancos asociados a fin de contribuir a paliar la situación de desamparo de muchas personas por causa de la crisis económica”, explica la patronal bancaria.
“Con carácter previo al encuentro con el secretario de Estado de Economía y Competitividad, el presidente de la AEB se había entrevistado con la Defensora del Pueblo”, insiste la AEB, que deja muy claro que el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha sido “plenamente informado” de la decisión de la banca.
“La AEB está a disposición del Gobierno, del principal partido de la oposición y del resto de formaciones políticas, para ofrecer su opinión sobre la ordenación del mercado hipotecario a fin de que el mismo pueda seguir satisfaciendo la necesidad primaria de vivienda de los ciudadanos”, concluye la patronal bancaria.
Horas antes de la primera reunión
El acuerdo de la AEB, comunicado al Ministerio de Economía el pasado jueves, se ha hecho público a las 12,27 horas de hoy, cuando los expertos designados por el Gobierno y por el PSOE para negociar cambios legales que frenen los desahucios está previsto que celebren su primera reunión a las 17.00 horas en el Palacio de la Moncloa. De esta forma, la banca condiciona la agenda y el contenido de las medidas que proponga este grupo de expertos.
Por parte del Gobierno, el subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury, será el encargado de coordinar a los expertos, que procederán de distintos ministerios (Presidencia, Hacienda, Economía y Justicia). El PSOE envía a su secretaria de Economía de la Ejecutiva, Inmaculada Rodríguez-Piñero; al economista y estadístico Julio Rodríguez, que fue presidente del Banco Hipotecario cuando era público y de Caja Granada; al notario Ignacio Navas; y a la portavoz en la Comisión de Vivienda del Congreso, Leire Iglesias.
Este grupo de expertos es fruto de la reunión que mantuvieron el pasado miércoles en La Moncloa la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ‘número dos’ del PSOE, Elena Valenciano, en la que acordaron pactar cuanto antes una reforma legal para frenar los desahucios, con especial atención a las familias más vulnerables, con niños y ancianos a su cargo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.