El Gobierno asegura que «con carácter general la situación es de normalidad» durante las primeras horas de la huelga general de este miércoles y destaca que la demanda de electricidad está cayendo menos que en la anterior convocatoria, celebrada el pasado 29 de marzo.
La directora general de Política Interior, Cristina Díaz, ha explicado que el consumo de electricidad equivale al 88,6% de lo previsto «en condiciones normales» y que el descenso del consumo está siendo del 11,4%, frente a la caída del 15,4% durante la anterior huelga general.
Por otro lado, un total de 32 personas han sido detenidas hasta las 8.00 horas, mientras que 15 han requerido asistencia de los servicios médicos, entre ellas tres miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, según los datos del Gobierno.
En transporte y distribución, no se han producido «alteraciones relevantes» en los principales centros logísticos, entre ellos Mercamadrid y Mercabarna, que funcionan «con normalidad» desde primera hora de la mañana. Sí ha habido incidencias en los mercados centrales de Valencia y Granada, y un seguimiento mayor en Zaragoza, Sevilla y Asturias.
En Madrid la situación es «de normalidad con carácter general», afirmó la portavoz del Gobierno. En los transportes urbanos se cumplen los servicios mínimos, y en el metro y los autobuses el seguimiento está siendo «poco significativo» y «sin incidentes relevantes».
La huelga está teniendo una incidencia mayor en el transporte interurbano de Madrid y en el aeropuerto de Barajas, mientras que el AVE funciona «sin incidentes destacables».
En Barcelona, afirmó Díaz, la situación «también es de normalidad» y se está cumpliendo los servicios mínimos, tanto en el transporte convencional como en el ferroviario y en el aeropuerto de El Prat.
Bilbao, Sevilla, Valencia y el resto de las grandes capitales también registran normalidad, señala el Gobierno, que califica además de «absoluta normalidad» la situación en los puertos españoles.
Sin embargo, esos mismos datos de demanda eléctrica son vistos desde la orilla contraria de muy distinta manera y CC.OO. los considera una muestra del «excelente recorrido» que va a tener la jornada.
La demanda eléctrica se situó en 25.172 megavatios (MW) a las 8.00 horas, lo que supone un descenso del 18% con respecto a los 30.944 MW de la previsión de Red Eléctrica de España (REE) para esa misma hora, según datos recogidos porEuropa Press a partir de la información aportada por el gestor de la red eléctrica.
El sindicato asegura que la ausencia de trabajadores en las factorías españolas impedía arrancar la producción durante la noche, lo que explica la caída del consumo eléctrico.
A primera hora del 14 de noviembre, la economía española consumía 4.986 MW menos que ayer en el mismo momento, «una cifra que suponía paralizar todo el sistema eólico del país junto a la energía hidráulica», afirma.
«De esta manera, la huelga general del 14 de noviembre continúa a primera hora de hoy el excelente recorrido que inició a las diez de la noche de ayer, cuando las empresas del sector industrial se veían incapaces de arrancar la producción al carecer de operarios en sus instalaciones«, afirma el sindicato.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.