Decenas de miles de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país en las manifestaciones convocadas por CC.OO. y UGT, que servían como colofón a la huelga general. Como en anteriores, la guerra de cifras daba como resultado un dispar seguimiento de la huelga: desde más del 76% fijado por los sindicatos hasta el 12/10% que aseguraba la patronal, basándose en un consumo eléctrico inferior al de la huelga del pasado mes de marzo.
La manifestación de Madrid, según los convocantes ha llegado a reunir más de un millón de personas, mientras que en Barcelona -según datos de la Guardia Urbana, los manifestantes superaron las 100.000 personse y en Vigo, las 125.000. El acto concluyó con las intervenciones de los líderes sindicales. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió al Gobierno negociar porque, “ni nos va a dejar quietos ni nos va a dejar mudos hasta que se restituyan los derechos”. El dirigente ugetista volvió a reiterar el “éxito” del paro.
Por su parte, el líder de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, coincidió con Méndez en calificar de “histórica” la jornada de huelga, celebrada también en toda Europa, cuyos ciudadanos se han manifestado para decir “basta ya” a la austeridad con la que está creciendo el desempleo. En Europa ya hay más de 25 millones de parados.
La huelga general en España este 14-D coincidió también con el paro general de Portugal, Grecia e Italia. A ellos se sumaron las manifetaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Francia, Polonia, República Checa, Eslovenia, Rumania. También en Bruselas, los representantes sindicales visitaron las embajadas y se concentraron al mediodía frente a la sede de la Comisión Europea.
La jornada se saldó, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio del Interior con 118 detenidos (hasta las 18.15 horas) en distintos altercados, además de 40 heridos, 18 de ellos policías. No obstante desde el Gobierno y las organizaciones sindicales se coincidió en la normalidad de la jornada de paro.
“Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones”, fue el lema elegido para la huelga general del 14-N que se pudo leer -además de en castellano, en inglés y alemán- en todas las pancartas al comienzo del centener de manfiestaciones celebradas en toda España.
A la manifestación celebrada en Madrid asistieron algunos de los máximos responsables socialistas, como los portavoces en el Congreso y el Senado, Soraya Rodríguez y Marcelino Iglesias, respectivamente; el Secretario de Formación, Rafael Simancas; los portavoces de Economía y Competitividad, Valeriano Gómez; Justicia, Julio Villarubia, y Hacienda y Administraciones Públicas, Meritxell Batet. Además, se pudo ver a la secretaria de Igualdad, Purificación Causapié; el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando; el secretario de Ciudades, Gaspar Zarrías; la secretaria de Política Social, Trinidad Jiménez; la secretaria de Participación, María González, y el secretario de Ideas, Jesús Caldera.
En todos los países del Sur de Europa se registraron manifestaciones multitudinarias en contra de las políticas de austeridad realizadas por los gobiernos. La Confederación Europea de Sindicatos (CES) había convocado manifestaciones en 23 paíse para protestar contra la austeridad.
En la denominada Jornada Europea de Acción y Solidaridad, los manifetantes reclamaraon a los líderes políticos en la Unión Europea (UE) que demuestren su voluntad de solucionar “verdaderamente” el deterioro del empleo y responder a la creciente “angustia social” de los ciudadanos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.