Etece.es, la plataforma que vende tiempo

15/11/2012

Lucía Martín. El tiempo es oro… Por eso, si no lo tiene o si no sabe realizar una determinada tarea, le vendrá bien contactar con un profesional, serio, que sí pueda hacerlo por Vd. Esto es lo que le ofrece esta plataforma: intercambiar tiempo por dinero.

Cuadros que no sabe colgar o para los que no tiene tiempo. Una mudanza. Pasear a las mascotas. Recibir unas clases. Pintar la casa. Arreglar un grifo. Que revisen la contabilidad de su pequeño negocio o incluso, hacer cola en Manolita para conseguir uno de sus preciados décimos de Lotería… ¿Está buscando a alguien que haga esto porque no tiene tiempo o no sabe cómo hacer una determinada tarea? Está de suerte, porque de tiempo estamos hablando, concretamente, del de las personas, profesionales todos en su sector, que sí disponen de tiempo libre para sacarle de un apuro. Hace unos meses nacía la plataforma www.etece.es, para profesionales (denominados solucionadores) que tienen tiempo y lo quieren cambiar por dinero: “Está pensado para servicios de corta duración. El solucionador resuelve la tarea en su tiempo libre. ¿Qué se encuentra el cliente? Pues si no tiene tiempo aquí lo encuentra, y además, los servicios que se ofrecen cuestan un 35% menos que en el mercado”, explica Ramón Blanco, ex SelfTrade y uno de los fundadores de esta aventura empresarial junto con Javier Fernández y Daniel Brandi.

Su funcionamiento es muy sencillo: el cliente que necesita el servicio que sea, anuncia lo que necesita, poniéndole un precio. Chapuzas en casa, traducir un libro, maquetarlo, una manicura, un maquillaje para un evento o incluso, hacer una cola de 17 horas son algunas de las tareas que se solicitan en esta página web: “Tuvimos un señor que pagó a otro 200 euros por hacer una cola de 17 horas, durante la noche, frente a una Escuela de Idiomas para conseguir plaza”, añade Blanco.

Etece, que bebe de un modelo de negocio americano denominado taskrabbit, se lleva un 15% del precio que ofrece el cliente por el servicio. Y funciona como El Corte Inglés: si el cliente no queda satisfecho, no paga (y ni ellos ni el solucionador cobran). “Queremos que nuestros profesionales sean muy buenos, por eso todas las tareas se evalúan al final y ellos se van creando su reputación on line”, explica. Y para ello les entrevistan, comprueban que son profesionales autónomos e incluso, puede que les pidan alguna tarea: “Como tapizar, por ejemplo, porque ha de saberse hacer muy bien”, añade. Lo más demandado son fontaneros, electricistas, mudanzas: por ejemplo, un cliente consiguió una mudanza de un piso entero de Sevilla a Madrid por 250 euros.

Actualmente, tienen una base de 200 solucionadores en Madrid y están trabajando en la de Barcelona: “Esto no es un negocio nacional, es un negocio de ciudad”, detalla. Hay unos 2.000 clientes registrados en la capital, de clase media, media-alta.

En etece.es han participado unos 20 inversores y supone una ayuda para los autónomos de muchos sectores que, por la crisis, han visto cómo mermaban sus ingresos.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.