Llevo varios días dando vueltas a esto de los desahucios, de las daciones en pago, y cada día me preocupa más.
Si pienso con el corazón, la verdad es que es realmente cruel lo que está pasando con los desahucios, pero si lo pienso con frialdad mental, me asaltan un montón de dudas.
Y para rematar mis dudas y complicarme más mis reflexiones, se meten por medio los políticos, y además de la mano, pero ojo, van de la mano el Gobierno y el PSOE, pero el PP no va. ¿Quién entiende esto?¡¡¡Miedo me dan!!!
Voy a exponer mi gran duda. He oído decir a De Guindos que el Gobierno adoptará medidas, de acuerdo con el PSOE, para que ninguna familia de buena fe se quede sin techo como consecuencia de la crisis.
¿Quién pinta la raya que separa la buena fe de la mala fe? ¿La van a pintar los que nos han conducido a este lío? ¿La banca va a decir que sí a todo lo que estos mequetrefes que, como siempre, decidirán pensando en su bien y no en el nuestro? Si es cuestión de fe, ¿por qué no han llamado a Rouco? La Iglesia refugiada en que Cáritas hace mucho esfuerzo, y lo hace, aún no se ha pronunciado con ninguna epístola de las suyas. ¿Por qué? Les hemos visto mucho más rápidos en otras cosas.
Me parece muy curioso, y ya sé que no es políticamente correcto decir lo que voy a decir, que todo este revuelo se monta cuando un ex-político se tira por una ventana.
Además, este desgraciado caso no tiene nada que ver con la buena fe, la mala fe, o los verdaderos motivos de la desgracia de los desahucios, ya que esta señora era garante con su vivienda de otro crédito y ni siquiera estaba sin trabajo ni sin recursos.
Esto no es un caso típico, es una excepción; así que si todo esto se produce por una excepción, ¿qué solución nos van a proponer? ¡Repito, miedo me dan!
Y ahora, la banca, por miedo a la imagen, paraliza los desahucios. ¡¡¡Hipócritas!!! ¿Y los ya desahuciados? ¿Les devolvéis el piso y les ponéis un alquiler social? No, seguro que no, que Santa Rita Rita lo que se quita no se da.
Señores de la banca, que es al revés, ¡¡Santa Rita Rita, lo que se da, no se quita!! Y vosotros disteis los créditos para comprar casa, coche y viajes de una tacada, así que a apechugar.
Por cierto, ¿por qué nadie nos ha educado en que los pisos los compraban los inversores y nosotros se los alquilábamos? ¿Por qué nadie hizo una buena ley de alquileres? Si cambiamos los créditos por alquileres sociales, ¿habrán pensado en cambiar la ley de arrendamientos que ahora sólo favorece al inquilino “jeta”?
Bueno, quizás para cuando se lean esto ya haya fumata blanca, aunque también es posible que el día de la huelga se haga realidad el deseo de Jesús, hombre hecho y derecho de 20 años, estudiante cabal, que se desespera cada vez que mira el futuro que le hemos preparado y que sólo confía en que venga Conan El bárbaro y a golpe de espadazo y testosterona desahucie a los políticos y les ponga en alquiler social un apartamento en alguna promoción fallida. Y en el colmo de la necesidad de un nuevo rumbo apostilla que prefiere tener a Conan El Bárbaro de presidente que a Rajoy.
Para endulzar la espera nos vamos a preparar un postre.
BIZCOCHO DE CHOCOLATE, NARANJA Y MENTA
Ingredientes:
250 grs. de leche condensada.
300 grs. de chocolate puro.
150 grs. de mantequilla.
2 huevos.
150 grs. de harina.
100 grs. de avellanas.
1 sobre de levadura Royal.
3 naranjas de zumo.
5 hojas de menta.
Elaboración:
Se exprimen las naranjas y con la piel se hacen unas tiras.
Picamos las avellanas a cuchillo o en una picadora o, más fácil aún, se compran directamente molidas.
Cocemos en 100 ml de agua las 5 hojas de menta. Debe de coger mucho sabor a menta, si es necesario añadir más hojas de menta.
En un cazo, y a no mucha temperatura, fundimos 1/3 del chocolate previamente rallado con 2/3 de la mantequilla; tranquilamente le vamos incorporando por este orden, y sin dejar de remover, la tisana de menta caliente, la leche condensada, las avellanas molidas, la harina y la levadura.
Una vez todo compactado, levantamos claras a punto de nieve en un bol y las incorporamos sin dejar de remover. Una vez bien ligada la masa añadimos las yemas y seguimos haciendo “brazo”.
Ponemos la masa en un molde, la metemos al horno previamente precalentado a180ºC.
Con cuarenta o cincuenta minutos de cocción ya estará hecho el bizcocho. Lo podemos comprobar metiendo una aguja de punto o un cuchillo fino que deberá salir limpio.
Con otro tercio del chocolate se prepara una salsa de chocolate fundiéndolo con la mantequilla que queda y una vez bien líquido, si no queda muy líquido le añadimos leche, se cubre la superficie del bizcocho una vez desmoldado y templado. Y se mete en el frigorífico en la parte más fría.
El resto del chocolate lo fundimos con el zumo de las naranjas y se reserva.
Terminación del plato:
Momentos antes de servir se saca el bizcocho del frigorífico, se corta en porciones y al momento de servir se rocía con la salsa de chocolate con naranja muy caliente, que habremos calentado mucho en el micro. Si esta muy espesa, añadimos leche y removemos y volvemos a calentar.
El truco está en que debe de haber contraste entre el frío del bizcocho y el calor de la salsa.
Guarnición para los muy sibaritas:
Con las pieles de naranja vamos a hacer un almíbar de naranja.
Poner azúcar a fundir en una sartén y cuando esté líquida se ponen las pieles cortadas en tiritas y se dejan confitar un rato sin que lleguen a tostarse. Ojito a la hora de cocinar y servir, ya que si salpica, la quemadura de azúcar es la peor de todas.
¡¡¡ BUEN PROVECHO!!!
Patricio Sesma Granell es director de BOKADO Madrid
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.