El CZF es el principal instrumento de política económica del Gobierno en Cataluña en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, además de ser la primera empresa pública de gestión inmobiliaria y de suelo industrial de la capital catalana. Su principal responsable es Jordi Cornet con el cargo de Delegado Especial del Gobierno en el CZF, organismo que preside el alcalde barcelonés, el convergente Xavier Trias. Cornet es también el secretario general del PP en Cataluña.
Para hacer caja con la que reactivar las inversiones en Barcelona, el CZF ha puesto a la venta la sede del Banco de Sangre y Tejidos por 45 millones de euros, pero en cartera tiene otros activos inmobiliarios para desprenderse, al tiempo que intensifica su actividad para ocupar otros edificios y naves ahora vacíos por la crisis y por la marcha de Seat del principal polígono industrial de España, gestionado por Cornet.
El CZF está buscando un inversor extranjero interesado en el edificio del Banco de Sangre y Tejidos que se inaguró en julio de 2010 a orillas del Mediterráneo, en el Distrito 22@, que tiene asegurado un alquiler a medio plazo, ya que el inmueble se construyó expresamente para la ubicación del banco de sangre. El edificio, obra del despacho de arquitectura de Joan Sabaté (SaAS), consta de cinco plantas sobre rasante, planta baja y sótano y pertenece al Consorci en virtud de haberlo promovido sobre un derecho de superficie a 75 años concertado con el Ayuntamiento de Barcelona. El inmueble ha sido reconocido con el Premio Endesa a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible y con el premio Living del Sustainable Energy Europe Awards 2011.
En estos momentos, el edificio puesto a la venta está arrendado por 50 años a la entidad Banco de Sangre y de Tejidos, dedicada al tratamiento de hemoderivados, que no sufrirá ningún cambio o afectación en su actividad a consecuencia de la enajenación de la propiedad del superficiario. Las ofertas económicas se podrán presentar en el registro del Consorci (Avinguda Parc Logístic 2-10 del Polígono Industrial de la Zona Franca de Barcelona) hasta las 14 horas del día 7 de enero de 2013. La licitación se efectuará por el procedimiento abierto de la enajenación en pública subasta de un derecho de superficie y un derecho de opción.
El CZF recortó su «sobredimensionada estructura» en verano con el despido de diez altos cargos, la mitad del comité de dirección, y la reducción en un 15% del presupuesto de este año para hacer frente a unas pérdidas que en 2011 se elevaron a 1,9 millones de euros. La austeridad, por tanto, es el principal objetivo de la entidad, según anunció el nuevo delegado especial del Estado, el también ex concejal barcelonés del PP Jordi Cornet, que tomó el relevo como primer ejecutivo del consorcio en sustitución del socialista Manuel Royes. El ajuste del organigrama y la rebaja salarial de la dirección permitirán ahorrar dos millones, según infornó Cornet tras la aprobación de los nuevos presupuestos.
El consorcio tiene 120 empleados y gestiona y promueve el polígono industrial de la Zona Franca, el mayor de España, además de los parques logístico y tecnológico del mismo y de numerosas oficinas y edificios singulares de actividades económicas urbanas, como la torre Telefónica (Fòrum), el Media-TIC (22@) o Nexus I y II (UPC) entre muchos otros. También participa en el desarrollo urbanístico, ahora paralizado, de zonas como los antiguos cuarteles de Sant Andreu o el barrio de la Marina del Prat Vermell.
La crisis ha obligado a revisar «todos los proyectos para adaptarlos al ciclo inmobiliario» e intentar reducir la deuda financiera, que en el 2011 llegó a los 188,2 millones. La cifra de negocio cayó el pasado año el 7,4%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.