Como estaba previsto, la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha designado a Belén Romana presidenta de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), más conocida como ‘banco malo’. El máximo órgano ejecutivo del Frob ratifica así la propuesta elevada por la Comisión de Nombramientos. Al mismo tiempo, la Comisión Rectora ha aceptado la propuesta de esa Comisión de Nombramientos y Walter de Luna será el director general de la Sareb.
Ambos nombramientos deberán ser sometidos, para su ratificación, al consejo de administración de la Sareb, una vez que éste haya sido constituido después de la entrada de inversores privados.
Belén Romana, licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, es actualmente secretaria general del Círculo de Empresarios y pertenece al consejo de administración de Banesto. Ha sido directora general de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda (2000-2003); directora general del Tesoro y Política Financiera (2003-2005), directora del departamento de Economía del Círculo de Empresarios (2005-2008) y directora de Control Operativo y Responsable de Estrategia en el Grupo ONO (2008-2010) .
El Círculo de Empresarios ha nombrado a Antonio Oporto secretario general, para sustituir a Romana. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y técnico Comercial y economista del Estado, ha sido director general de la multinacional Alstom y presidente de Alstom España.
Un profesional del sector
Walter de Luna es licenciado en Ciencias Empresariales y en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y doctor en Economía y Finanzas de la Empresa por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2000 hasta la actualidad ha desarrollado su carrera profesional en el grupo ING Bank, como director general en España y Portugal de ING Real State Finance. Anteriormente había trabajado durante ocho años en el grupo Mondragón Corporación Cooperativa, primero como director de Finanzas en la sociedad inmobiliaria Grupo Filo y desde 1995 como director general de la sociedad de financiación empresarial Ascorp.
Operativa en diciembre
El subgobernador del Banco de España y presidente del Frob, Fernando Restoy, explicaba en el seminario de banqueros centrales organizado por el Grupo Santander en su V Conferencia Internacional de Banca/Grupo Santander que “uno de los principales elementos del proceso de recapitalización y reestructuración” del sistema financiero español “será la segregación de los activos deteriorados de las instituciones que requieran ayudas públicas –activos relacionados, fundamentalmente, con el sector inmobiliario– mediante su transferencia” a la Sareb.
También resaltaba que la estructura del ‘banco malo’ se ha diseñado de tal forma que “la propiedad quedará, básicamente, en manos de inversores privados, mientras que las autoridades españolas (el FROB) tendrán una participación no mayoritaria”. Los recursos propios de la Sareb, parte de los cuales adoptarán la forma de deuda subordinada, representarán el 8% de los activos totales, aproximadamente. Las entidades de crédito que transfieran sus activos no serán accionistas de la Sareb ni estarán representadas en su consejo de administración. A cambio de los activos aportados, dichas entidades recibirán deuda emitida por la Sareb y garantizada por el Estado.
El tamaño máximo de la sociedad no excederá de 90.000 millones de euros. “Sobre la base de la información actual, el volumen de activos que habrán de transferir las entidades de crédito en las que el FROB tenga una participación mayoritaria se estima en 45.000 millones de euros. Esta cantidad se incrementaría hasta unos 60.000 millones de euros una vez que se transfieran los activos del resto de entidades que requieren ayudas públicas”, explica Restoy.
El precio de transmisión de estos activos será del 63% del valor contable bruto para los activos adjudicados o recibidos en pago de deudas inmobiliarias y del 45,6% para los préstamos.
“Hemos preparado un plan de negocio provisional para la Sareb, que se está discutiendo actualmente con los posibles inversores privados. Dicho plan se ha diseñado para un horizonte de 15 años”, insiste el subgobernador, que añade que “conforme a nuestras expectativas, la Sareb debería estar funcionando plenamente en diciembre”, cuando se prevé que se transfieran los primeros activos de las cuatro entidades nacionalizadas: Bankia/BFA, NCG Banco, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.