La débil reducción de la deuda de las empresas constructoras e infraestructuras que cotizan en el Ibex en los últimos meses se traduce en que la relación del conjunto del endeudamiento de estas sociedades frente a su capitalización bursátil no consiga mejorar respecto a periodos anteriores y que, incluso, experimente una ligera caída. Mientras que la deuda de este conjunto de empresas, no demasiado homogéneo, se elevaba a 44.535 millones de euros hasta septiembre su valor en Bolsa asciende en la actualidad a 18.400 millones. Al factor de la escasa disminución de la deuda, menos del 4% frente al mismo periodo del año anterior, se une una negativa o plana evolución en Bolsa de estos grupos, a excepción de Ferrovial
En varios aspectos las diferencias entre estas empresas son muy significativas y la que presenta un ratio entre deuda y valor en Bolsa más atractivo es, asimismo, el grupo que preside Rafael del Pino que contaba con un endeudamiento financiero neto de 5.609 millones de euros a 30 de septiembre, después de una fuerte reducción en los últimos años, mientras que en Bolsa supera actualmente los 8.130 millones de euros. En lo que va de año se ha revalorizado un 19%, frente a las fuertes caídas del Sacyr, FCC, ACS y Acciona. OHL está plana.
Otra característica, en este caso común a estas empresas, es el peso creciente de la facturación internacional. Los datos muestran que sin el exterior podrían haber desaparecido del mapa o convertido en grupos de menos relevancia de la que tenían en su origen netamente nacional. Así, en ACS los ingresos en España en los nueve primeros meses de 2012 han pasado de suponer el 35% del total frente al 17% del mismo periodo del año anterior, aunque en esta trayectoria influya el sistema de consolidación de la alemana Hochtief. En Sacyr, Ferrovial, Acciona y OHL, también se refuerza en varios puntos la internacionalización tanto en la facturación como en los resultados brutos de explotación (Ebitda), que llega a superar en el exterior el 80% del total.
Y los datos que muestran las cartera de pedidos apuntan a que esa evolución se agudizará en los próximos trimestres: las obras, concursos y concesiones en el exterior aseguran su actividad en los próximos años frente a la debilidad del mercado español. En paralelo Ferrovial, ACS, FCC, Acciona, Sacyr y OHL han incrementado en casi un 8% las obras sin ejecutar en el exterior. Por el contrario, los proyectos en España descendieron en ese periodo un 15%, debido básicamente a la reducción de los presupuestos estatales para infraestructuras y a la crisis de la construcción. A la cabeza de la cartera internacional está ACS que, a 30 de septiembre de 2012, contaba con 66.865 millones de proyectos comprometidos en el exterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.