Ya no serán fundamentalmente jóvenes estudiantes los que se beneficiarán este año de la Campaña de Navidad para obtener unos ingresos sino que muchas personas que están en paro tendrán una oportunidad de empleo ya que ha cambiado el perfil de lo que demandan las empresas y de los que se ofrecen como candidatos.
Según Randstad, el perfil de los demandantes de empleo para esta campaña de Navidad ya no se corresponde sólo con el de los jóvenes en busca de un dinero extra sino que ahora los candidatos tienen ahora entre 25 y 35 años y formación de estudios secundarios.
Cualificación y experiencia
Y por parte de las empresas, de cara a esta época del año, solicitan perfiles más cualificados y con experiencia demostrada para que la contratación incremente lo más pronto posible tanto sus ventas como la productividad.
La empresa de trabajo temporal prevé que este año que la campaña de Navidad va a generar en España 352.000 contratos de puesta a disposición. Una cifra similar a la del año pasado, lo que no es poco en las actuales circunstancias, y algo mejor que la de 2010.
Randstad ha detectado este año un ligero retraso en el inicio de la campaña, motivado por el sector del gran comercio, que ha iniciado algo más tarde la puesta en marcha de las contrataciones navideñas.
La mayoría de los contratos lógicamente son de carácter temporal pero Randstad calcula que el 15% de los mismos puedan prolongar su duración más allá de la Navidad.
Los perfiles que cuentan con mayor posibilidad de conseguir un contrato con una duración más larga son los de técnicos comerciales, puestos de administración o gestión de almacén.
Randstad señala que la demanda del mercado laboral para esta época del año se centra especialmente en el comercio y en el sector de la gran distribución, en la industria de la alimentación y bebidas, logística y transporte, hostelería y restauración, ocio y empresas de turismo.
Las comunidades autónomas que efectuarán un mayor número de contratos navideños, según Randstad, son Cataluña (60.000), Madrid (59.000) y Andalucía (35.500).
Un abanico más amplio
En esta línea de que ha cambiado el perfil del demandante de empleo según Adecco, si antes los que buscaban un empleo en Navidad eran estudiantes y jóvenes en busca de un dinero extra o de su primer contacto con el mercado laboral, ahora el abanico es mucho más amplio. De hecho, incluye a mayores de 45 años, amas de cada, parados de larga duración y trabajadores cualificados en situación de desempleo.
Adecco prevé realizar cerca de 100.000 nuevos contratos entre los meses de noviembre y enero, coincidiendo con la campaña de Navidad, cifra similar a la de la campaña de 2011.
La compañía destaca que este será el segundo año consecutivo en el que se estanquen las contrataciones navideñas desde que arrancó la crisis.
Antes de la crisis, los meses de noviembre, diciembre y enero mostraban un crecimiento de las contrataciones de entre el 30% y el 40% con respecto al resto de meses del año, llegando a veces a incrementarse en hasta un 60%, dependiendo del sector y la región.
«Con unas cifras de paro que están marcando máximos históricos, la campaña navideña y sus ansiadas contrataciones no va a aportar alivio al congestionado mercado laboral por segundo año consecutivo desde que comenzara la crisis», dice Adecco.
La fotografía de la contratación durante la campaña navideña de 2012 será muy similar a la de 2011.
Los sectores más vinculados a la Navidad y, por tanto con el consumo, serán los que generen más puestos de trabajo: alta perfumería y cosmética, juguetería, alimentación, distribución, imagen y sonido e incluso hostelería.
El perfil más buscado en esta próxima campaña será, un año más, el de promotor comercial para grandes superficies.
Según Adecco, muchas empresas no han logrado alcanzar sus objetivos comerciales para 2012, por lo que las Navidades se presenten como su última oportunidad de salvar las ventas.
La mayor demanda
De este modo, Adecco Outsourcing, especializada en la externalización de servicios, prevé que los puestos de trabajo más demandados en los próximos meses sean los de azafatas, degustadores, animadores, dependientes, teleoperadores, así como gestores del punto de venta con vocación comercial y orientada a la atención al cliente.
También aumentará la demanda de empaquetadores, cajeros, reponedores o mozos de almacén, carretilleros, envasadores, manipuladores de alimentos, camareros, cocineros y guardarropas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.