Cuando está a punto de concluir el periodo para que los tenedores de preferentes de Telefónica puedan acudir al canje aprobado por la compañía, los datos provisionales apuntan a que la acogida a la propuesta va a cerrarse con éxito. Todavía no hay datos oficiales, pero medios del mercado aseguran que la medida, reclamada por los inversores en preferentes, ha tenido eco.
Con la polémica que ha rodeado en los últimos meses a este tipo de activos -especialmente por los emitidos por entidades financieras, y que en ocasiones se ofertaron a inversores con un perfil inadecuado productos que no comprendían, el grupo que preside César Alierta optó por buscarles una salida.
La operadora aprobó canjear sus participaciones preferentes, que sumaban un importe de 2.000 millones de euros, por bonos a diez años y acciones propias de la empresa procedentes de autocartera. La oferta se diseñó para que cada participación, con un valor nominal de 1.000 euros, pasará a convertirse en un bono de 600 euros, mientras que con el importe restante, 400 euros, el inversor recibiría acciones de Telefónica.
La conversión tendrá lugar con una operación simultáne: por un lado, la compra de participaciones preferentes por parte de Telefónica y, por otro, de venta de acciones en autocartera y de suscripción de obligaciones de nueva emisión. En el caso de la emisión de las obligaciones, el bono tiene un vencimiento a 10 años con un cupón del 4,184% TAE que se pagará trimestralmente los días 28 de febrero, 29 de mayo, 29 de agosto y 29 de noviembre de cada respectivo año, siendo el vencimiento final el 29 de noviembre de 2022.
El precio por acción será igual a la media aritmética de los precios medios ponderados de la cotización de los títulos durante los cinco días hábiles anteriores a la jornada de finalización del plazo de aceptación de la oferta, es decir, del 19 al 23 de noviembre de 2012, ambos inclusive. Telefónica ha puntualizado, asimismo, que el valor mínimo por acción será de 9,75 euros y el máximo de 11,05 euros por título. La operadora contaba en octubre con 101,50 millones de acciones propias en autocartera, equivalente al 2,22% de su capital.
Con la citada fórmula de canje, el inversor recibe el valor total de la participación en bonos y acciones, frente a las pérdidas que suponían la cotización de las preferentes. El 4 de diciembre es la fecha señalada para liquidar la operación de compra de acciones. BBVA y La Caixa son los bancos colocadores de esta operación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.