La Caixa y Euro6000 abaratan el 80% las comisiones de los pagos con tarjeta en comercios

22/11/2012

Miguel Ángel Valero. En los últimos cinco años, las tasas de intercambio se han reducido el 60%, lo que disminuye el coste para los comercios y favorece a los clientes

Euro 6000, controlado por grupos de cajas de ahorros, y ‘la Caixa’, la entidad financiera con mayor número de clientes de tarjetas en España, han acordado una reducción de las tasas de intercambio en los pagos con ‘dinero de plástico’ de pequeño importe, que se aplicará en todas las transacciones de menos de 10 euros que se realicen con datáfonos y tarjetas de ambas redes. La disminución de las tasas de intercambio, que alcanza un 80% de media, permitirá reducir de forma significativa el coste para los comercios de las operaciones con tarjetas, y favoreceré el uso de éstas por parte de los clientes.

La red Euro 6000 gestiona un volumen de tarjetas de 11,2 millones, con una cuota de mercado del 17% ,y más de 200.000 comercios, entre todas sus entidades financieras. ‘la Caixa’ cuenta con más de 12,5 millones de tarjetas emitidas y una cuota de mercado del 20,9%, y más de 200.000 comercios clientes cuyo volumen de facturación supone un 24% del total.

El consejo de administración de Euro 6000, en el que están representadas Ibercaja, Unicaja, BMN, Liberbank, Caja España-Duero, Kutxabank, Novagalicia Banco y Grupo Banco Caja3, ha aprobado que las tasas de intercambio (los importes que las entidades se pagan entre sí cuando en los terminales de una de ellas operan las tarjetas de otra), en los pagos de pequeño importe, sufrirán una disminución de aproximadamente un 80%, con respecto a las actuales. Para los pagos inferiores a 10 euros con tarjetas de débito, se aplicarán tasas diferentes en función del importe de la operación, en lugar de la única existente hasta ahora. Esto supone una reducción media de 18 céntimos de euro por operación.
Esta disminución también se hará extensiva a las operaciones que realicen las tarjetas emitidas por estas entidades en terminales de ‘la Caixa’, así como a las que realicen las tarjetas de la primera caja de ahorros de España en los terminales de las entidades de Euro 6000.

Euro 6000 y las entidades financieras que lo componen, conjuntamente con ‘la Caixa’, se comprometen a promover otros despliegues tecnológicos que contribuirán a potenciar aún más las compras por medios electrónicos. ‘la Caixa’ fue la primera entidad financiera que desarrolló en España servicios con la nueva tecnología de pago sin contacto (‘contactless’), y ya dispone de más de 1,1 millones de tarjetas activas en más de 32.000 datáfonos.

Incentivos a los pagos con tarjeta

Mediante estos acuerdos y la promoción de despliegues tecnológicos, se pretende incentivar la aceptación de pagos de pequeño importe con tarjeta. En definitiva, dar una mayor facilidad para que los consumidores puedan pagar todas sus compras con tarjeta, independientemente de su importe. En la actualidad, sólo el 17 % del importe pagado por los consumidores en España se hace con tarjeta, muy lejos del 30 % de países como Reino Unido o Francia.

Euro6000 y ‘la Caixa’ realizarán en los próximos meses acciones promocionales encaminadas a fomentar el pago con tarjeta en comercios, ofreciendo descuentos e incentivos a los clientes.

Al mismo tiempo, con estas iniciativas Euro6000 y ‘la Caixa’ dan respuesta a la preocupación de la Secretaría  de Estado de Comercio, por crear las condiciones necesarias para promover, con la asistencia de los comercios, el consumo y los pagos con tarjetas en operaciones de pequeños importes, y para desplazar el uso del efectivo por el dinero electrónico, más eficiente.

En ‘la Caixa’ destacan que las entidades financieras españolas han hecho en los últimos cinco años un “considerableesfuerzo de reducción de las tasas de intercambio, con la disminución de su importe medio de un 60%.

Comisiones por 850 millones en Madrid

Los comerciantes de Madrid soportaron más de 850 millones de euros en 2011 en concepto de comisiones aplicadas a los pagos con tarjetas, tasas que consideran «abusivas» por ser superiores a las que se aplican en otros países europeos. La Confederación de Comercio especializado de Madrid (Cocem) subraya que las actuales comisiones que han de pagar por realizar ventas con tarjetas suponen que éstas «sean poco rentables» para las tiendas de la capital de España. El año pasado, el importe de las compras realizadas con tarjeta en 2011 fue de 98.000 millones.

El presidente de Cocem, Hilario Alfaro, considera «imprescindible una reducción en las tasas para ayudar a que sobrevivan numerosos comercios, en una situación de crisis como la que está atravesando el sector«.

Según datos del Banco de España, la media de las comisiones bancarias para las compras realizadas en comercio minorista con tarjetas en el segundo trimestre de este año fue del 0,88%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.