Diecisiete empresas universitarias en el Foro “RedEmprendia Spin2012”

27/11/2012

Milagros Asenjo. Un total de 17 empresas universitarias participan en el Foro de Inversión en Empresas Innovadoras de “RedEmprendia Spin2012”, que ha inaugurado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

Un total de 17 empresas universitarias creadas o apoyadas por los programas de valorización y emprendimiento de 13 universidades españolas participan en el Foro de Inversión en Empresas Innovadoras de “RedEmprendia Spin2012”, que ha inaugurado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y que se desarrollará entre hoy y mañana en la casa de América de Madrid.

En su discurso, la ministra ha declarado que “en estos momentos el triángulo formado por la Universidad, comunidad iberoamericana y los emprendedores constituye una fortaleza histórica que nos permitirá superar estos momentos de incertidumbre”.

El encuentro, que cuenta con el respaldo de Banco Santander –a través de su División Global Santander Universidades-, servirá de escaparate para que los emprendedores puedan dar a conocer sus proyectos ante los inversores internacionales y business angels.

Más de 300 personas vinculadas al emprendimiento participan en las sesiones, que incluyen ponencias, conferencias, sesiones de networking, concursos de ideas y proyectos emprendedores y un foro de inversión para presentar empresas a potenciales inversores.

El foro tiene un marcado signo internacional, ya que, además de las 17 empresas españolas, estarán presentes seis de Chile, cuatro de Brasil, cuatro compañías mexicanas, tres de Colombia, tres de Portugal, una de Panamá y otra de Argentina.

Las 39 empresas, pertenecientes a ocho países y 30 universidades iberoamericanas, han sido seleccionadas entre casi un centenar de proyectos -spin-off y start-up- surgidos de las universidades y de sus programas de valorización y emprendimiento.

España está representada por empresas vinculadas a tres universidades madrileñas (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos), tres universidades de Cataluña (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña), dos universidades de Galicia (La Coruña y Santiago de Compostela), dos de la Comunidad Valenciana (Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia) y una de las universidades de Granada, Cantabria y Salamanca, respectivamente.

El Foro de Inversión «RedEmprendia Spin2012» se caracterizará por la variedad de sectores que representados. Casi la mitad de las compañías seleccionadas operan en el ámbito de la Biotecnología, las Ciencias de la Vida y el desarrollo de Medical Devices. Pero también destaca la presencia de empresas de los sectores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Nanotecnología y la creación de Nuevos Materiales, la Energía y el Medio Ambiente.

Las empresas que acudirán al Foro de Inversión de RedEmprendia Spin2012 han sido promovidas por profesores, alumnos, investigadores o titulados de una treintena de instituciones académicas iberoamericanas. Además, 22 de estas empresas cuentan con el reconocimiento como spin-off universitaria, orientándose a la transferencia de conocimiento y la valorización de los resultados de las investigaciones realizadas en la universidad.

En la organización de “RedEmprendia Spin2012” participan, además de Banco Santander –a través de su División Global Santander Universidades-, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Fundación Iberdrola, Fundación Banesto, Microsoft, PricewatehouseCoopers, NH Hoteles y Casa de América. Además, colaboran con el foro numerosos organismos públicos y privados, como la CRUE, la Secretaría General Iberoamericana, la Fundación ICO, el Instituto Español de Comercio Exterior, el Centro Internacional Santander Emprendimiento, Universia, la Fundación General Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, la Red de Inversores Privados de IESE, Indra, Neoris, Asebio, NetBiblo, y las escuelas de negocios ESADE y EOI.

Acompañaron a la ministra de Empleo y Seguridad Social en el acto inaugural, Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Federico Morán, secretario general de Universidades, Salvador Arriola, secretario de cooperación de SEGIB; José Antonio Villasante, director general de Banco Santander, y Senén Barro, presidente de RedEmprendia.

En el transcurso del encuentro se desarrollarán también las fases finales del “Premio de la Idea a la Acción” y el “Premio de la Universidad a la Empresa”, en los que compiten 14 ideas de negocio y 15 proyectos empresariales y empresas jóvenes impulsadas por universitarios de ocho países iberoamericanos. Entre los ganadores se repartirán en total cerca de 60.000 euros, e incluyen programas de formación y movilidad.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.