Más tasas a la generación eléctrica para reducir el gravamen al gas

27/11/2012

T. Juanes. La batalla continúa. La reducción del céntimo verde y de las tasas a la cogeneración podrían traducirse en elevar al 7% la global a las eléctricas

Después de ampliarse el periodo de enmiendas al proyecto de ley de sostenibilidad energética hasta el 29 de noviembre en el trámite que se sigue en el Senado, algunos de los colectivos afectados por esta norma no renuncian a introducir cambios que afecten a algunos de los aspectos fundamentales de esta legislación. Es una ley de carácter eminentemente recaudatoria que de no cambiarse, a juicio de algunos colectivos, puede llevarse por delante empresas industriales en las que los costes energéticos son básicos para su competitividad, según medios de estos sectores.

En este contexto, y después que varias patronales hayan advertido sobre el efecto del aumento de esos gastos en su capacidad para competir, ahora les queda el trámite del Senado para modificar aspectos que no se cambiaron el el Congreso. Todos influyen en su competitividad en los mercados, ya se en el exterior o en el nacional, pero algunos parecen ser más básicos que otros.

Temas que en estas empresas -alimentación, papel, automóvil..- se consideran prioritarios son la modificación del tratamiento a las tasas al uso del gas en la generación eléctrica y para otros destinos, así como a la cogeneración. El fin del trámite en el Senado de esta controvertida ley tiene como límite el 12 de diciembre, y por ello en estos días los diversos colectivos y lobbies despliegan sus estrategias para cambiar artículos que pueden ser determinantes para algunas empresas, aunque sea a costa de otros sectores.

En esta línea, las «presiones» apuntan a una reducción del llamado céntimo verde que afecta básicamente al consumo de gas. Algo que parece que el ministro de Industria, José Manuel Soria, parece haberse comprometido con empresas del sector cerámico que dependen en un alto grado de estos costes .Pero como las cuentas tiene que cuadrar para reducir y eliminar el déficit tarifario, que puede llegar este año a 30.000 millones de euros, si se recorta de los impuestos al gas y la cogeneración, la medida podría traducirse en un aumento de la tasa para la generación del 6% ahora establecido al 7%.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.