Tras la adjudicación del Banco de Valencia a CaixaBank, el panorama del sistema financiero español comienza a despejarse. Este movimiento del primer grupo financiero en el mercado nacional (ya absorbió a Caixa Girona y a Banca Cívica, el grupo formado por Caja Navarra, Caja Canarias, Caja Burgos y Cajasol/Caja Guadalajara) multiplica el interés de otras entidades, como el Santander (el único que no ha ido al rescate de bancos españoles en dificultades) o el Sabadell por CatalunyaCaixa, la otra entidad nacionalizada en subasta.
Mientras, la Comisión Rectora del Frob ha acordado elevar al Banco de España para su aprobación los planes de reestructuración correspondientes a las entidades nacionalizadas, entre las que figuran también Bankia/Banco Financiero y de Ahorros y NovaGalicia Banco. Por su parte, la Comisión Ejecutiva del Banco de España ha aprobado estos planes, que ahora quedan pendientes de la aprobación definitiva por parte de la Comisión Europea. Algo que se producirá hoy. El presidente de Bankia y del BFA, José Ignacio Goirigolzarri, presentará hoy mismo esos planes, nada más recibir el nihil obstat de Bruselas.
Esta aprobación final “será la culminación de un proceso de análisis y trabajo conjunto entre las entidades, la Comisión Europea, el FROB y el Banco de España que se inició a finales del pasado mes de julio y que ha sido completado a la luz de los resultados de las pruebas de resistencia que culminaron el 28 de septiembre”, explican en el Frob. Los requerimientos de capital para estas cuatro entidades, que fueron identificados en las pruebas de resistencia por el consultor Oliver Wyman, se ven aminorados por la transmisión de activos inmobiliarios que se hará a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) , más conocida como ‘banco malo’, y por la realización de las acciones de gestión de instrumentos híbridos, como participaciones preferentes.
Una vez aprobados los planes por la Comisión Europea, el desembolso efectivo del capital por parte de las instituciones europeas al Frob se producirá en la primera mitad de diciembre. El Frob, a su vez, lo inyectará en las entidades una vez culminadas las operaciones societarias requeridas. Y se avanza, por tanto, en el cumplimiento de los requisitos acordados en el Memorándum de Entendimiento impuesto por la Comisión Europea para la ayuda financiera de hasta 100.000 millones de euros para el proceso de saneamiento, reestructuración y recapitalización del sistema financiero español.
Las cuentas de Liberbank
Liberbank, una de las entidades que el Banco de España cree que necesitará ayudas públicas para su recapitalización, se ha adelantado (sus planes, como los de BMN, Caja3 y Caja España Duero no se aprobarán hasta diciembre) y ha anunciado que reducirá a la mitad sus necesidades de capital con la aportación de 340 millones de euros en activos problemáticos a la Sareb, y con la venta de activos (seguros, carteras de fallidos, depositaría de valores, títulos de renta fija, entre otros) y de participadas por otros 250 millones.
El resto de necesidades de capital, que ascienden a 1.198 millones de euros, se cubrirán con la incorporación de capital privado, a través de la ampliación de capital de hasta 500 millones de euros aprobada en su última junta general de accionistas. Sin tener que recurrir a ayudas públicas, pese al pronóstico del Banco de España.
Liberbank ha planteado a los sindicatos medidas como la suspensión temporal de empleo para un máximo anual del 20% de la plantilla, la reducción de jornada (con la consiguiente disminución salarial), o el establecimiento como retribución para todos los empleados la que corresponda del Nivel Retributivo de Convenio (categoría laboral). El objetivo de este plan de ajuste, que se prolongará durante cuatro años, es alcanzar “una eficiencia comparable a los competidores que permanecerán en el mercado después del proceso de reestructuración que se está produciendo en el sector”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.