Seis meses y tres días después de que José Ignacio Goirigolzarri, que había aterrizado en Bankia/Banco Financiero y de Ahorros el 9 de junio sustituyendo a Rodrigo Rato, presentara el primer plan de saneamiento, con una petición de 19.000 millones de euros en ayudas públicas, ha tenido que hacer público otro, que incorpora una inyección de 17.959 millones (4.500 millones ya aportados por el Frob). A cambio de este dinero, La Comisión Europea ha impuesto, como al resto de los bancos nacionalizados, un drástico adelgazamiento, que supone cerrar 400 oficinas más de las previstas, aunque sean rentables e impliquen el abandono de algunas localidades; la venta de filiales, como el banco en Miami (Estados Unidos), cuando “es una entidad excelente”, con beneficios (9,7 millones de euros a septiembre) y con baja morosidad (1,1%); y de las participadas, aunque haya un acuerdo estratégico de por medio, como sucede con el 15% de Mapfre (accionista a su vez de Bankia, con el 2,14% directo y otro 1,6% a través de la Fundación).
“No es el plan que nos hubiera gustado, pero se toma o se deja, y ahora ya es nuestro plan”, admite Goirigolzarri en la presentación de la estrategia para 2012-15, que es consecuencia del Plan de Reestructuración 2012-17 impuesto por Bruselas. Bankia ha salvado banca privada y la práctica totalidad de las actividades de banca mayorista, al considerar Competencia que son parte de su negocio de banca comercial minorista. Pero no las participaciones, aunque tendrá cinco años para desprenderse de ellas. Bankia ha puesto todas a valor de mercado. En el caso de Mapfre, la participación, valorada en unos 1.000 millones de euros, “pasa a estar en la cartera de disponible para la venta«, pero ésta se hará “coordinadamente con sus gestores, de forma lógica y sin urgencias, como en otras participaciones”.
A Goirigolzarri no le termina de gustar que la Comisión Europea ponga tanto énfasis en diferenciar el núcleo (banca comercial) de los activos no estratégicos de Bankia, porque “la generación de valor es para todo el grupo, no sólo para una parte”. Reconoce que el ajuste de sucursales impuesto por Bruselas es “superior al previsto, nosotros no hubiéramos cerrado 400 oficinas”, pero insiste que una red de entre 1.900 y 2.000 permite una presencia “nacional”, atender a 7,5 millones de clientes y proteger una cuota de mercado del 10%. Bankia cerrará el 39% de su red entre este año y 2015, cuando el 20% de las “peores oficinas” apenas tiene el 5% de clientes rentables, el 3% de los depósitos, genera el 66% de la morosidad, y el margen de explotación es negativo en un 10% (el 20% de “mejores” aporta el 44% de los clientes de alto valor, el 46% de los depósitos, apenas el 1% de morosidad y el 70% del margen de explotación). “No está en nuestros planes vender redes de oficinas”, precisa. “Mantener cuota de mercado es clave, por lo que trataremos de no perder clientes aunque tengamos que abandonar algunas plazas”, enfatiza el presidente de Bankia.
Este ajuste de red implicará una reducción del 28% de la plantilla, hasta los 14.500 trabajadores en 2015. Pero el presidente de Bankia, que se reúne esta tarde con los sindicatos para llegar a un acuerdo, insiste en que la cifra de despidos estará “claramente” por debajo de los 6.000, ya que al efecto de la venta de filiales se sumarán “fórmulas imaginativas”, como traspasar personal a proveedores en outsourcing, entre otras.
Goirigolzarri defiende que la reducción de costes (26% entre este año y 2015) es fundamental para lograr una rentabilidad que compense el adelgazamiento de tamaño (los activos bajarán un 20%), y para tener una ratio de eficiencia (peso de los gastos sobre los ingresos) de entre el 40% y el 45%: “Es la que necesitamos para competir en banca comercial”.
La factura la pagan accionistas e inversores
Bruselas impone a Bankia no sólo adelgazamiento de red y de plantilla. También, que accionistas y titulares de preferentes y de obligaciones subordinadas asuman pérdidas, limitaciones en volumen de crédito y en reparto de dividendos (en este caso, hasta 2014). El canje de las preferentes en acciones se hará al 61% de su valor nominal (quita del 39%), del 54% en deuda subordinada perpetua y del 86% en la que tiene vencimiento, y aportará a BFA 6.500 millones de euros en capital. “Las preferentes y los títulos de deuda se convertirán en acciones totalmente líquidas de un banco saneado”, subraya José Sevilla, director general de Bankia. En el caso de Bankia, el canje aporta 4.800 millones, por lo que 10.700 millones deberán ser aportados por sus actuales accionistas, pero la ampliación de capital está totalmente garantizada por BFA.
Los saneamientos de 24.800 millones (quedan pendientes 12.600 millones en el último trimestre) hacen que el grupo termine 2012 con unas pérdidas récord en la historia de la banca española: 19.000 millones. En 2013 volverán los beneficios, que ascenderán a 1.200 millones en 2015, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior al 10%.
¿Cómo se va a conseguir este resultado? Con más venta cruzada de productos a clientes, especialmente en los que Bankia no tiene una cuota de mercado del 10%: planes de pensiones (4,9%), fondos de inversión (4,6%), consumo (4,6%) y tarjetas de crédito (5,6%). Con más operativa en pymes, especialmente donde no tiene un peso del 26%: descuento comercial (11%), leasing, factoring y confirming (10%), financiación de comercio exterior (7%) o nóminas (16%).
También con ventas de carteras de crédito, y sobre todo un mayor peso de la financiación a empresas: éstas acapararán el 84% de los 52.000 millones que se van a conceder hasta 2015. Y con reducciones de costes, pese a que Goirigolzarri se muestre “verdaderamente sorprendido” por la integración de las siete cajas de ahorros: “Es el mejor de todos los procesos de integración que he vivido, y he vivido muchos”.
Crear valor para devolver ayudas
Goirigolzarri reiteró el compromiso de permanencia, de su equipo y de él, hasta 2017. Y subraya que “el plan estratégico de Bankia está diseñado para crear valor, devolver las ayudas y generar una rentabilidad adicional, de forma que el contribuyente pueda ganar dinero con el saneamiento”. “Hay ayudas que no se van a recuperar nunca, pero no las critico. Sólo digo que las ayudas a Bankia se van a devolver”, zanja.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.