El 97% del profesorado cree que los recortes afectan al aprendizaje de los alumnos

28/11/2012

Milagros Asenjo. El 97% de los profesores de la enseñanza no universitaria reconoce que los recortes en personal y en programas educativos van a afectar al aprendizaje de los alumnos.

Según la encuesta realizada por el sindicato ANPE entre 10.000 docentes de la enseñanza pública de todas las comunidades autónomas llega a la conclusión de que el 97% de los profesores están convencidos de que los recortes van a afectar al aprendizaje de los alumnos.

Asimismo, más del 90% de los participantes en el sondeo considera que los recortes  influyen mucho o bastante en la calidad y en el clima de su centro, mientras que el 83% declara que la disminución de las plantillas aumenta la conflictividad en las aulas. La evaluación es la primera que se realiza en España sobre la incidencia cualitativa de los ajustes presupuestarios en educación.

“La encuesta muestra que, a pesar del discurso administrativo imperante, los recortes inciden sustancialmente en la calidad de la educación, en el tiempo que los docentes pueden dedicar a sus alumnos y en el clima del centro y la conflictividad escolar», ha resaltado Nicolás Fernández Guisado, presidente de esta organización (una de las mayoritarias en el sector de la enseñanza), durante la presentación del estudio

Los encuestados responden sobre los efectos de las restricciones aplicadas en los distintos ámbitos y programas educativos: aumento de alumnos, recorte de plantillas o modificación de los derechos laborales de los profesores, entre otros.

El 98% de quienes han respondido a la encuesta muestra su inquietud por las consecuencias de estos ajustes para el futuro de los alumnos y la sociedad y asegura que  la disminución de las plantillas influye «mucho» o «bastante» en la calidad y el clima de convivencia del centro. Además, el 96% califica de «grave» la pérdida de derechos laborales.

En cuanto al aumento de la ratio, el 87,6% entiende que afecta a la atención individualizada de los alumnos, mientras que el 86% cree que supone un desgaste físico y psíquico para los docentes.

Además, el 80% asegura que el aumento de la jornada lectiva afecta a la preparación de las clases porque se dispone de menos tiempo, y el 85% sostiene que impedir la sustitución de bajas perjudica a la organización de los centros.

En relación con las consecuencias de la reducción de plantillas, el 83’1% ratifica la disminución y el 73,7% de los profesores asegura que ha visto aumentada su jornada lectiva. Asimismo, el 76’7% de los docentes ve que se han reducido apoyos, refuerzos y desdobles

Una inmensa mayoría (85%) cree también que, además de la pérdida de derechos laborales, los recortes afectan a la valoración social de los profesores y a su motivación profesional.

Finalmente aparece como opinión mayoritaria (90%) que los recortes perjudican de forma especial a la enseñanza pública  Se da la circunstancia de que ni un solo encuestado ha respondido que no perjudiquen a esta red.

Con estos datos, el presidente de ANPE ha reclamado el «cese inmediato» de los ajustes en educación, ya que, según las cifras que maneja su sindicato, en dos años se han detraído 6.000 millones de euros y retirado de las aulas a 50.000 profesores. Pide también financiación suficiente y memoria económica para cualquier reforma educativa y un pacto de mínimos que preserve a la educación de los recortes y la convierta en el centro de las políticas. Fernández Guisado advierte también que los recortes no disminuyen el compromiso de los docentes con sus alumnos. Ellos “siguen siendo la máxima preocupación de los profesores”.

Defensor del Profesor

Por otra parte, ANPE ha presentado también el informe anual del Defensor del Profesor, un instrumento creado para recoger las denuncias de los docentes acerca de los problemas que encuentran en el desempeño de su tarea.

Los datos, que pertenecen al curso pasado (2011-2012) registran un aumento de 12 puntos con respecto al año anterior de los problemas de los profesores con las administraciones educativas y con los equipos directivos de los centros.

El sindicato promotor del informe alerta del aumento de las amenazas y acoso de padres de alumnos (del 25 al 26%), las denuncias (del 17 al 18%) o las falsas acusaciones hacia los docentes por los progenitores (del 14 al 17%).

Los problemas para dar clase se mantienen en un 24%, lo mismo que las conductas agresivas de los alumnos hacia el profesor y sus compañeros (11%). Disminuyen el acoso y las amenazas de estudiantes a sus educadores (del 9 al 6%)  y los daños causados a propiedades y pertenencias (del 7 al 6%).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.