Counting Crows – REM

30/11/2012

Luis Picabia. Aplausos al nuevo disco de Counting Crows donde pescan perlas pop. REM fue uno de los escasos grupos que durante los 80 permaneció fiel a las raíces del rock y del folk pop más honesto.

Counting Crows: sol bajo el agua

-Aplausos a su nuevo disco donde pescan perlas pop.

Counting Crows siempre merecen aplausos: a) Por haber creado canciones que combinan comercialidad, atractivo y calidad. Principal ejemplo: “Mr. Jones”. b) Su líder, Adam Duritz, ha producido álbumes a grupos tan interesantes e incomprendidos como Gigolo Aunts. c) Tienen un conocimiento abrumador de los músicos de pop-rock, de los clásicos y de los más actuales. d) Los homenajean en “Underwater Sunshine”, donde rescatan perlas pop.

Entre las menos ocultas, recuperan “Start Again” de Teenage FanClub, “Ooh La La” de los Faces de Rod Stewart y Ron Wood, “You Ain´t Goin Nowhere” de Dylan (cantada a la vanmorrisiana manera) y “Return of The Grievous Angel” de Gram Parsons. Pero donde el disco alcanza todo su valor es cuando sacan a la superficie las canciones de bandas de ahora apenas conocidas pero de una sensibilidad exquisita.

Lo son las de Tender Mercies, “Mercy” y “Four White Stallions”, la de Sordid Humor “Jumping Jesus” o esa maravilla de Taylor Goldsmith, no incluida en ninguno de sus tres discos lo que debería estar penado. Gracias a Counting Crows, y a lo que hicieron en las vacaciones del verano pasado, podemos degustarla y eso es como si viéramos el sol bajo el agua. Aplausos.

Sello: CV. Precio: 12. Discografía: “August and Everything After”, “This Desert Life”, “Hard Candy” Influidos por: Big Star, The Band, Pearl Jam. Influyen en: Dawes, Kurt Vile, Jonston.

REM cuando aún eran muy grandes.

-Reeditan su quinto álbum, “Document.

REM fue uno de los escasos grupos que durante los 80 permaneció fiel a las raíces del rock y del folk pop más honesto. Eso le llevó, desde 1982 a 1987, a ser colocado en el trono de los recuperadores del sonido de guitarra frente al discotequero. Su disco “Document” es el último en ese camino. Luego vendrán los cantos de sirena de discográficas para que haga cosas más asequibles. Pero eso es otra historia.

En la que estamos es un álbum donde, lo que hasta los cuatro primeros era una fuerza contenida y una energía limitada por los matices y las texturas folk y pop rock, estalla un rock vibrante (“Finest Worksong”), denso (“Welcome to the Occupation”) nervioso (“Strange” y “Fire Place”).

Hay también estructuras cercanas al punk  en “It´s the End of the World as We Know it” y al   medio tiempo que cuidaban con mimo en sus inicios.  Aquí adquiere el nivel de portentoso en “The One I Love” un gran éxito en su carrera y que demuestra que podían aguantar las tentaciones de la industria y tener éxito. La reedición lleva un directo en Holanda.

Sello: IRS. Precio: 18. Discog. esencial: “Murmur”, “Reckoning”, “Life´s Rich Pageant”. Influidos por: Byrds, Lightnin Hopkins, Velvet Underground. Influyen en: Posies, Garamendi, Amarillo.

¿Te ha parecido interesante?

(+9 puntos, 9 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.