Los inversores han podido conocer los proyectos innovadores de 38 empresas universitarias que buscan financiación por un importe de 38,2 millones de euros para consolidarse o lanzarse internacionalmente. Las empresas proceden de siete países (17 compañías españolas, 6 de Chile, 4 de Brasil, 4 de México, 3 de Colombia, 3 de Portugal y una de Panamá) y de una treintena de universidades iberoamericanas. Todas ellas han sido seleccionadas entre un centenar de candidatas. Las empresas participantes operan en diversos ámbitos con un alto potencial innovador, como la biotecnología, medical devices, TIC y nuevos materiales.
Premios al emprendimiento
El foro “RedEmprendia Spin2012” ha concluido este miércoles, tras dos intensas jornadas de trabajo, con la concesión de premios a diversas iniciativas, ideas y proyectos emprendedores innovadores. En el acto de clausura celebrado en el anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América de Madrid, se ha hecho entrega del “Premio de la Idea a la Acción” y del “Premio de la Universidad a la Empresa”, nacidos con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor, la transferencia del conocimiento y el desarrollo tecnológico desde las universidades y centros de investigación.
El “Premio de la Idea a la Acción”, destinado a apoyar propuestas empresariales de jóvenes universitarios de toda Iberoamérica, ha reconocido tres ideas de negocio y los ganadores del certamen han recibido 3.000 euros cada uno y viajarán a Estados Unidos para asistir a un curso de formación en Babson College. Además, RedEmprendia les ofrecerá asesoramiento para poner en marcha sus ideas emprendedoras. Este premio cuenta con el mecenazgo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Las propuestas premiadas han sido , promovida por Scott Miguel Munguia Olvera, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México); nanoestructurados Bromelia. cuyo promotor es Gabriel Monter Ramírez, del Instituto Politécnico Nacional de México; y Remote Debugging Service, de André Daniel Moreira Pinto Riboira y Rui Filipe Lima Maranhão de Abreu, de la Universidad de Porto (Portugal).
El “Premio de la Universidad a la Empresa”, destinado a apoyar tres proyectos empresariales y empresas universitarias de reciente creación, ha repartido un total de 50.000 euros: un primer premio dotado con 25.000 euros y patrocinado por PWC España; un segundo, con una dotación de 15.000 euros y patrocinado por NH Hoteles; y un tercero de 10.000 euros, patrocinado por la Fundación Banesto. Asimismo y en el marco de “RedEmprendia Spin2012” se han otorgado dos menciones especiales a “empresas innovadoras”.
El primer premio ha recaído en la empresa Xeiba Open Innovation Center S.A. de C.V., iniciativa de Álvaro Carlos Rodríguez Sánchez, Hazael Pinto Piña y Aura Rodriguez Villamil, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México). El segundo en Iproteos, S.L., promovida por Teresa Tarragó y Ernest Giralt, de la Universidad de Barcelona. El tercer premio ha correspondido a la empresa Terravocado SAS, creada por Daniel Humberto Gómez Franco, Daniel Alberto Zuluaga Holguín y María Alejandra Gaviria Mejía, de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Las menciones especiales para empresas innovadoras las han recibido Diomune, S.L., de la Universidad Autónoma de Madrid, y Ecosea Farming, de la Universidad de la Concepción (Chile).
Referencia del emprendimiento universitario iberoamericano
En el acto de clausura, el presidente de “RedEmprendia Spin2012”, Senén Barro Ameneiro, ha destacado el “éxito de convocatoria” de esta primera edición de un evento que “ya se ha convertido, sin duda, en la referencia del emprendimiento universitario iberoamericano; el emprendimiento basado en conocimiento y desarrollo tecnológico en Iberoamérica”. El presidente de RedEmprendia ha querido destacar la “presencia de magníficas iniciativas emprendedoras y empeño e ilusión por llevarlas a cabo”. “El mismo empeño e ilusión –señaló- con el que hemos trabajado los organizadores. Si emprender es apasionante, ayudar a emprender no lo es menos”.
La doctora Pilar Mateo, presidenta y directora científica de Inesfly Corporation, fue la encargada de impartir la conferencia plenaria de clausura titulada “Desde la responsabilidad de investigar a emprender con responsabilidad”.
RedEmprendia es una red universitaria iberoamericana que busca promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento responsable. Como reconocimiento a su trabajo, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) ha incluido a RedEmprendia en su Registro de Redes Iberoamericanas. Esta inscripción abre nuevas vías de colaboración e interlocución con la Conferencia Iberoamericana y con el resto de redes reconocidas por la SEGIB, permitiendo el desarrollo de iniciativas conjuntas en la región.
En la actualidad, RedEmprendia está formada por 20 universidades iberoamericanas de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal), Universia –la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa–y Banco Santander, que a través de su División Global Santander Universidades respalda las actividades de RedEmprendia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.