Ticketea: una taquilla virtual que va viento en popa

29/11/2012

Lucía Martín. Muchas veces, de una necesidad, surge una idea de negocio. Es el caso de esta joven empresa española.

Caen chuzos del cielo para la economía y sin embargo, a algunas empresas, aunque sean muy jóvenes, les va bien… Es el caso de Ticketea, que, en poco más de dos años, ha facturado más de diez millones de euros, emitido más de un millón de tickets, gestionado 17.000 eventos y operado en más de diez países…. Pero, ¿qué es ticketea? Pues, básicamente, una taquilla virtual, un servicio en el que cualquiera puede crear sus entradas y venderlas en su página web o a través de las redes sociales. Ellos ponen en contacto a los organizadores de todo tipo de eventos con su público.. La idea surgió de una frustración: “De un problema y de la frustración de no poder solucionarlo. Javier Andrés, Ceo y fundador de la compañía, ayudó a unos amigos a montar unas fiestas solidarias para recaudar fondos para una Ong. Aunque utilizaron Internet para la promoción, en la venta de entradas tenían que hacerlo igual que hace 20 años. Ellos querían una forma sencilla, pero profesional, para vender las entradas del evento. Y no existía. La idea fue evolucionando hasta lo que es hoy”, explica Sheyla Corredera.

La compañía se funda en 2009 y empieza a operar en 2010. En sus inicios estaban el Ceo y un informático y en la actualidad emplea a 23 personas. El capital inicial fueron 250.000 euros conseguidos a través de Business Angels y en total han conseguido cerca de dos millones: Atrapalo es su principal inversor tras una inversión de un millón de euros a finales de 2010. ¿Cuáles fueron los principales problemas a los que se enfrentaron? “Lo que más costó fue seleccionar y captar el talento necesario para hacer realidad Ticketea. Al final, las personas son las que hacen que un proyecto triunfe o fracase y encontrar el mejor equipo se convierte en una prioridad”, comenta Javier Andrés.

Ticketea actualmente opera en diez países. La innovación es uno de los pilares de su crecimiento. Un ejemplo es Passbook, una aplicación que permite almacenar cupones, tarjetas de embarque y otras formas de pago móvil: ellos han sido los primeros en ofrecer este formato de entradas que está teniendo muy buen acogida por parte de sus usuarios. “Aún queda mucho por explorar, actualmente estamos mejorando nuestra plataforma de gestión para facilitar aún más, la vida de nuestros públicos”, explica. Uno de sus objetivos principales es “democratizar” la industria de la gestión de eventos para que cualquiera, en cualquier parte del mundo, pueda crear un evento. “Otra de nuestras líneas de negocio es enfocarnos hacia el ámbito del móvil”, finaliza Andrés.

Y todo indica que el futuro será prometedor, no en vano, algunos de los que han apostado por sus servicios son, hasta ahora, Telefónica, el Instituto de Empresa, Icex o el teatro Lara… entre otros muchos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.