En total fueron 12,3 millones las personas entre 18 y 65 años que se formaron durante el último año, lo que supone el 4l,1%, según la encuesta del INE.
Entre los que participaron, fueron más hombres (41,7%) que mujeres (40,6%) los que realizaron actividades formativas.
Por edades fueron mayoritariamente las personas entre 18 y 24 años con el 70,1% frente al 23,0% de los participantes entre 55 y 65 años.
Por comunidades autónomas
Según la citada encuesta, Castilla y León, Comunidad de Madrid, País Vasco y La Rioja encabezan las comunidades donde más personas se formaron, con una participación superior al 45%.
Por el contrario, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las que menos participación tuvieron, inferior al 45%.
El inglés el idioma que mejor conocen
Del 49,7% de las personas que hablan alguna lengua extranjera la que mejor conocen es el inglés con el 15,9%, seguido del francés, 2%, y del alemán, 1,9%.
La encuesta señala también, que entre los jóvenes de 18 a 24 años, el inglés lo conocen el 63,3% y el francés el 11,6%. Por su parte entre las personas de 55 a 65 años el 26,0% conoce el inglés y el 29,5% el francés.
Uso del ordenador
Según la encuesta del INE, la edad es un factor importante respecto al uso del ordenador. A media que la edad aumenta, desciende el uso del ordenador.
Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 78,0% usa el ordenador e internet y el 58,9% son usuarios avanzados o expertos.
Por su parte, entre las personas de 55 a 65 años el 48,1% usa el ordenador o internet y el 27,9% se consideran usuarios avanzados o expertos.
Educación formal e informal
En educación formal, aquella que conducen a la obtención de un título, participaron un total de 3,6 millones de estudiantes.
Un 74,2% cursaron estudios universitarios y el 17,2% de Bachillerato. El resto fueron estudios de Secundaria (13,7%), Grado Medio (12,6%) y Grado Superior (9,3%)
En educación informal, aquella que lo conlleva la obtención de un título, participaron 10,4 millones de personas.
Las materias más cursadas han sido las relacionadas con ciencias sociales, enseñanzas comerciales y derecho con el 19% del total.
Con un 13,9% han sido materias relacionadas con la salud y servicios sociales un 12,7% con servicios y un 12,0% con Informática.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.