La industria química contribuirá al crecimiento de la economía española

30/11/2012

Joan Carles Valero. El director general de Basf, Theo Wolfschmidt, insta a las empresas españolas a invertir en innovación para superar la crisis, siguiendo el ejemplo de su compañía química, que obtendrá 30 de los 115 millones de euros que facturará en 2020 gracias a las innovaciones industriales.

La industria química es uno de los sectores donde existen grandes oportunidades de crecimiento, según ha subrayado en ESADE Theo Wolfschmidt, director general de la multinacional alemana Basf. Un crecimiento no exento de la importancia de ser sostenibles, no sólo en el campo de la química, sino en otros que también crecen cada vez más rápido como el transporte, la construcción, la electrónica, la energía o la salud. En este sentido, el máximo ejecutivo de Basf en España señaló los mercados emergentes como objetivo clave para el crecimiento de las compañías del sector químico, ya que tendrán «un papel muy importante en el desarrollo de los retos globales», afirmó.
A juicio de Wolfschmidt, “la innovación ayudará a alcanzar el equilibrio entre la economía, la sociedad y el medio ambiente ante la crisis y los retos de futuro». En su intervención en la escuela de negocios barcelonesa, el directivo ha hablado sobre los retos globales a los que se enfrentarán las empresas hasta 2020. Y aseguró que economía y responsabilidad social deben ir de la mano: «es necesario integrar la sostenibilidad en los procesos de producción y en las decisiones de negocio, pero esto no será posible si no se invierte en investigación e innovación».
El crecimiento de los precios, pese a la atonía de la producción, mantiene una alta facturación en el sector químico en España que alcanzaba al término del tercer trimestre de este año un incremento del 8,6%. Sin embargo, el sector químico español alerta que a pesar de la positiva apariencia del dato, “los márgenes de las empresas son extremadamente ajustados al haberse multiplicado la competencia”.
El presidente de la patronal española del sector químico (Feique), Luis Serrano, avanzó recientemente que el sector podría alcanzar a finales de 2012 los niveles de producción anteriores a la crisis, aunque los empleos perdidos no se recuperarán, gracias al aumento del 6,6% de las exportaciones, que ha comportado un incremento del 2% del global de su producción. Serrano, que acusó al Gobierno de no incluir a la industria química en la agenda de la recuperación, señaló que las previsiones señalan que el crecimiento del volumen de producción del sector será del 2% en 2011, y del 3% en 2012, si bien condicionados a que no se reproduzca un recrudecimiento de la crisis económica.
Por su parte, Wolfschmidt recordó que Basf prevé facturar 115 millones de euros en 2020, de los cuales, 30 millones se obtendrían a través de las innovaciones industriales. La firma germana es la empresa química líder en el mundo: The Chemical Company. Su cartera de productos va desde la química básica, plásticos, y productos de acabado hasta los agrícolas, de química fina, así como petróleo y gas natural. Basf contabilizó unas ventas superiores a 73.400 millones de euros en 2011 y a cierre del ejercicio contaba con cerca de 111.100 colaboradores. Las acciones de Basf se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.