Como impacto social negativo de esta decisión de no compensar la subida de la inflación se puede señalar que el 74% de los pensionistas (a fecha de 30 de noviembre) cobran menos de mil euros es decir 6,6 millones de pensiones están en esta situación, según datos del ministerio de Empleo difundidos este viernes.
El anuncio fue realizado por la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al término del Consejo de Ministros y justificó la decisión por las dificultades económicas a la vez que recordó que a otros sectores de población también se les ha aplicado sacrificios.
La vicepresidenta afirmó que no sólo no se compensará el 1,9% de desviación del IPC de este año sino que el próximo también solo subirán el 1% en lugar del 2% que ha solido ser habitual en España tras la entrada en el Euro como previsión genérica de la inflación.
No obstante y en un aparente y efectista rasgo de visión social el Gobierno ha decidido que las pensiones por debajo de los mil euros se incrementarán un 2% en 2013. La inversión de esta subida será de 1.513 millones de euros, según la ministra de Empleo.
Este incremento beneficiará, según los datos anteriormente citados, a algo más de 6,6 millones de pensiones en nuestro país (a fecha de 30 de noviembre), lo que supone el 74% del total.
Este año las pensiones también subieron sólo el 1% pero se dio la circunstancia de que como consecuencia del aumento del IRPF decidido por el Gobierno del Partido Popular hubo pensionistas que en la práctica perdieron poder adquisitivo.
La ministra de Empleo, Fátima Bánez, justificó el «pensionazo» por las circunstancias económicas tan difíciles y el empeño del Gobierno en cumplir el déficit público.
La Ley está para cumplirse y…Rajoy cruzó la línea roja
El Gobierno ha venido negando hasta el último momento que iba a tomar la medida de no compensar la subida de la inflación. Hace poco el propio secretario general de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó tajante en el Senado que «se van a subir las pensiones de acuerdo con el criterio vigente de revalorización» y se anunciará la revisión cuando se sepa el IPC de noviembre.
“Lo que he dicho es que hay una ley en vigor y hasta este momento no ha sido modificada. No me consta que vaya a cambiar esa norma“, añadió el Secretario General de la Seguridad que señaló que la polémica que ha rodeado esta cuestión en los últimos meses ha sido “artificiosa”.
Un mes antes, en octubre, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó en una entrevista en TVE dijo que no iba a tocar las pensiones, una línea roja -definió- que no iba a cruzar.
Pensionistas, la columna de la economía familiar
La compensación es exigida por Ley pero el Gobierno decidió supenderla este año porque es el «más duro de la crisis», según indicó la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que ha explicado que esta medida se ha incluido en el Real Decreto-ley de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social aprobado este viernes por el Gobierno.
La titular de Empleo que está acostumbrada a adopar medidas duras contra parados y trabajadores dice ahora que se trata de una de las decisiones «más difíciles y dolorosas» que ha tenido que tomar el Gobierno.
No obstante añadió que es una medida «responsable», con la que el Ejecutivo sabe que está pidiendo un «esfuerzo adicional» a muchos pensionistas que se han convertido en la «columna vertebral» de la economía familiar.
Bañez insistió en que con la decisión tomada por el Consejo de Ministros se está en la senda de cumplimiento del objetivo de déficit público. «Es un objetivo irrenunciable. La prioridad de país es hoy cumplir el déficit público para poder salir de la crisis y crear empleo en España», afirmó la ministra.
Báñez pide comparecer en el Congreso
Por otra parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, registró en el Congreso de los Diputados una petición de comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo para dar explicaciones sobre la decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones con arreglo al IPC y echar mano nuevamente del Fondo de Reserva para sufragar la paga de diciembre y la extra de Navidad.
Fuentes del Ministerio de Empleo señalaron a Ep que la reunión del Pacto de Toledo podría producirse la próxima semana, aunque por el momento la reunión no ha sido convocada de manera oficial.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.