Los 27 aprueban 6.000 millones para salvar el Erasmus

30/11/2012

Milagros Asenjo. La Comisión de Cultura y Educación ha aprobado el programa “Yes Europa” (2014-2020), una iniciativa dotada con de 18.000 millones de euros, que se suma a los 6.000 euros aprobados por los 27.

Los países de la UE han aprobado este viernes aportar a las arcas comunitarias 6.000 millones de euros extra (en lugar de 9.000 que pedía Bruselas) para pagar las facturas pendientes del programa de intercambio de estudiantes Erasmus y de ayudas a las regiones.

Contra el compromiso han votado Reino Unido, Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca, que reclaman que la UE se aplique la misma austeridad que exige a los Estados miembros, según han informado fuentes europeas.

El compromiso beneficia especialmente a España, que tiene pendientes de pago 700 millones de euros de facturas de proyectos regionales y tiene previsto enviar en los próximos días otras por valor de al menos 400 euros. El acuerdo todavía debe ser ratificado por la Eurocámara, aunque los negociadores parlamentarios ya lo han aceptado.

El pacto abarca también al presupuesto de 2013, que se situará finalmente en 132.840 millones de euros, 5.000 millones de euros menos de lo que pedía la Comisión y de la cifra que apoyó en un primer momento el Parlamento.

A esta decisión de última hora se suma una iniciativa de la Comisión de Educación, denominada «Yes Europa«.   La diferencia entre los 9.000 millones extra que pedía la Comisión para este año para Erasmus y ayudas regionales y los 6.000 millones que finalmente aceptan los Gobiernos se cubrirá verificando si algunas de las facturas presentadas (1.400 millones) son correctas y con partidas no gastadas del marco presupuestario 2000-2013, según las fuentes consultadas.La propuesta agrupa los diferentes programas de la UE destinados a la juventud, la educación y el deporte, algunos tan significativos como Erasmus para la movilidad universitaria, Erasmus Munde para el desarrollo internacional de profesores y alumnos, Leonardo da Vinci para la formación profesional en los países de la Unión, Grundtvig en el caso de la educación permanente, y Juventud en Acción para las actividades enfocadas a la Juventud. Pese a la agrupación de programas, la Comisión pretende que se mantengan las actuales denominaciones de las diferentes áreas.

El  nuevo programa beneficiara a unos cinco millones de estudiantes con el objetivo de que tengan una mayor movilidad y desarrollen labores de cooperación en el extranjero. Según las previsiones, habría tres millones de estudiantes de educación superior y de formación profesional.

Por el momento, la iniciativa “Yes Europa” representa un paso importante en  las prioridades del Parlamento Europeo con respecto a la juventud, ya que debe ser votada en el Pleno de la Euro cámara, previsiblemente en enero próximo. No obstante, no supone la salvación del Erasmus para 2013, que depende de los presupuestos de este año.

La promoción del “Yes Europa” tampoco está directamente relacionada con otras iniciativas como la plataforma “Fraternité 2020”’, aunque ambas busquen salvar a medio plazo el programa Erasmus. La primera no entrará en vigor hasta 2014, y su presupuesto es aún un proyecto, y la segunda es aún una petición ciudadana que pretende que se aplique un 10% del presupuesto europeo a la movilidad estudiantil. Ambas  tienen en común que su supervivencia depende de que los Gobiernos de la Unión se pongan de acuerdo.

De los 18.000 millones de euros presupuestados, unos mil procederán de  diversos instrumentos de ayuda exterior, debido a que el programa está abierto a la cooperación de terceros países. Además, se han establecido umbrales mínimos para cada sección del programa. En educación se ha fijado en el 83,4%, mientras que el 8% es para formación y el 1,8% para el deporte.

Préstamos para másteres
Entre los puntos más importantes del programa “Yes Europa” figuran los préstamos con garantía suscritos por estudiantes que quieran estudiar un máster en un país de la Unión Europea distinto al de origen. No obstante, para optar a esta alternativa se deberán cumplir una serie de requisitos como que el alumno estudie en el extranjero durante uno o dos años.
Si se cumplen estos requisitos, los estudiantes podrán optar a préstamos de hasta 12.000 euros para el programa de máster de un año de duración y hasta 18.000 euros por curso para un máster de dos años. Los jóvenes se beneficiarán también de una aplicación en el descuento de tasas y de un período de carencia de 12 meses desde la finalización del máster para devolver el importe del préstamo, entre otras condiciones. No obstante, desde el Parlamento Europeo se insiste en que estos préstamos no reemplazarán las becas o mecanismos de financiación que existen a nivel local, nacional o europeo.
Además, dentro de Yes Europa, también se han introducido algunas modificaciones como la simplificación de los trámites administrativos de las subvenciones que, junto con la concesión de préstamos, son medidas que se han incluido en su tramitación parlamentaria a propuesta de la Comisión.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.