La subida al 7% de las tasas a la generación, si sale adelante la enmienda presentada por el grupo Popular del Senado a la ley de Sostenibilidad Energética, afectará por su carácter general a todas las empresas productoras de electricidad, incluidas las renovables, pero la implicación de los cambios de la normativa no será para todas por igual. Endesa e Iberdrola, por su mix de generación, en el que están presentes centrales de hidroeléctricas, nucleares, de carbón y de gas, se verán más penalizadas por el aumento de ese gravamen en un punto. En el caso del grupo que preside Ignacio Galán esa modificación se aplicará además a las plantas eólicas.
Por su parte, Gas Natural -ni tampoco Iberdrola que cuenta con un parque significativo de centrales de ciclo combinado- no se beneficiará en el área de generación por la reducción del llamado céntimo verde, ya que la disminución de las tasas sólo será efectiva para el gas destinado al uso industrial. Pero esta modificación sí tiene una derivada positiva: no penaliza el uso del hidrocarburo para los citados fines, por lo que se elimina el riesgo de una fuerte reducción del consumo en ese área. En el caso de las renovables queda por conocer aspectos que les puede compensar de la subida del impuesto al 7%.
Para el presidente de Endesa, Borja Prado, es «francamente preocupante» el contenido de las enmiendas presentadas por el PP, porque supondrán una «nueva penalización» al sector eléctrico. Las eléctricas ya han sufrido recortes en lo que va de año y los últimos retoques a la nueva fiscalidad eléctrica van por «un camino no bueno y no oportuno», indicó Prado el viernes. «Si es real, es una nueva penalización al sector, que ya ha resultado castigado en dos ocasiones con diferentes decretos ley a lo largo de este año. Creo que es un camino no bueno y no oportuno para tratar al sector y a nosotros, que somos un motor de crecimiento», afirmó.
En este contexto, las compañías vuelven a revisar sus cálculos sobre cómo pueden repercutir estas revisiones en el cumplimiento del objetivo de reducir a cero el déficit tarifario de 2013. En un primer análisis continúan las dudas de que esa meta pueda alcanzarse, y más por la decisión de que los Presupuestos del Estado no asuman 2.000 millones de los costes del déficit, así como por el anuncio realizado por el secretario de Estado de la Energía, Fernando Martí, que apuntaba a que los peajes – que pesan casi el 50% en la evolución de las tarifas- no aumentarán en 2013.
Con estas cambiantes circunstancias los analistas perciben que las incertidumbres que pesan sobre las empresas eléctricas no concluirán a medio plazo y que, incluso, que han aumentado con algunas medidas normativas que se han puesto en marcha. En este sentido, para Morgan Stanley, «el incremento del riesgo regulatorio en España eleva el riesgo de las utilities españolas».
La entidad estadounidense estima además que ese aspecto negativo se ha acrecentado desde el anuncio de la reforma energética, entre otros temas, por dos cuestiones: por las declaraciones del secretario de Estado de la Energía, Fernando Martí, en el sentido de que se congelarán las tarifas de acceso en 2013, y, adicionalmente, por el cambio introducido a la ley en el Congreso que supone que los Presupuestos del Estado no incluirán partidas para pagar una parte del déficit tarifario, contra lo que había anunciado con anterioridad el titular de Industria, José Manuel Soria.
Los expertos advierten que pueden continuar el desequilibrio en el sistema y el riesgo de generar de nuevo déficit de tarifa en 2013, aunque asumen que el Gobierno podría tener la tentación de que esas cargas recaigan sobre las eléctricas, que deberían seguir financiando el agujero que se origine y/o recibir menos ingresos.
Desde JB Capital Markets se indica que si las medidas no saldasen el déficit, la incertidumbre aumentaría. La entidad recuerda los comentarios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que advertía sobre el deterioro de la seguridad jurídica en España.Y JP Morgan Cazenove asegura que es probable que la confianza del Gobierno español quede dañada.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.