Mapfre, AXA, Mutua y Catalana invertirán en el ‘banco malo’

30/11/2012

diarioabierto.es. Su participación sería a través de deuda subordinada y se sumarían a Santander, La Caixa, Sabadell, Bankinter y Kutxabank

Las principales aseguradoras que operan en España —Mapfre, AXA, Mutua Madrileña y Catalana Occidente-– participarán previsiblemente en el ‘banco malo’, conocido como Sareb, mientras que BBVA aún sigue «analizando» su participación, según fuentes financieras.

El interés despertado por las grandes compañías de seguros pasaría por contribuir al proyecto a través de deuda subordinada y no aportando directamente capital, según fuentes europeas al tanto de las conversaciones. Dichas fuentes también han certificado el interés de todas las entidades del grupo 0 (sin necesidades de capital) en participar en la Sareb.

Así pues, Mapfre, Axa, Mutua Madrileña y Catalana Occidente se sumarían junto a Santander, La Caixa, Sabadell, Bankinter y Kutxabank al proyecto del ‘banco malo’, que gestionará desde diciembre los activos ‘tóxicos’ de la banca nacionalizada. La cantidad que aportará cada entidad al capital de la Sareb aún está por determinar, si bien la intención del Ministerio de Economía es que aporten unos 500 millones en capital y alrededor de 1.200 millones en deuda.

En total, la Sareb tendrá unos fondos propios de 5.000 millones, de los que 1.000 millones serán capital directo y el resto (4.000 millones) deuda subordinada.

Fuentes de Mutua Madrileña han precisado que aportarán alrededor de 30 millones de euros al ‘banco malo’, ante la confianza en que la sociedad logre sus objetivos de rentabilidad a largo plazo, en el entorno del 15%.

Además, desde Mutua se destaca que su participación en la Sareb persigue «contribuir» al restablecimiento de la confianza en España, por lo que se muestran convencidos de que la separación de los activos problemáticos supondrá un «espaldarazo» a la economía española.

En esta misma línea se ha manifestado el presidente del grupo Axa, Henri de Castries, quien ha garantizado el interés de la compañía en el ‘banco malo’ y lo ha justificado en la «responsabilidad» con España. Por su parte, fuentes de Mapfre consultadas eludieron hacer comentario sobre su eventual participación.

Entre la gran banca la duda sigue estando en si BBVA también participará en el ‘banco malo’. Desde el sector se considera que pese a sus reticencias iniciales, la entidad presidida por Francisco González finalmente acabará entrando en la Sareb.

Fuentes de BBVA han explicado que su posición al respecto «no ha cambiado». «La entidad sigue analizando esta opción», han asegurado, al tiempo que han subrayado que no existe una «fecha límite» para decir al respecto.

Los planes del Ministerio del Economía pasan por que el ‘banco malo’ este operativo a partir de mañana, 1 de diciembre, si bien el FMI ha advertido sobre los retos de poner en marcha esta sociedad. Desde Bruselas también se es consciente de la premura de estas fechas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.