Tras la puesta en marcha hoy sábado (con capital exclusivamente público pero con la certeza de que entrarán bancos, aseguradoras y otros inversores privados) de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como ‘banco malo’, el Ministerio de Economía y Competitividad quiere cumplir cuanto antes otra exigencia del Memorándum de Entendimiento (MoU). Éste ha permitido inyectar dinero europeo en los bancos nacionalizados (Bankia/BFA, el único que es eximido de su venta forzosa; NCG Banco y CatalunyaCaixa Banc, cuyo proceso de subasta ya ha comenzado y es previsible que termine antes de febrero), y, a partir del 20 de diciembre, en las entidades que reciban ayudas públicas (BMN, Liberbank, Caja España Duero y Caja 3). Economía explica que “el MoU señala, además, que se han de preparar las normas para clarificar el papel de las cajas de ahorros en su calidad de accionistas de las entidades de crédito, con vistas a una eventual reducción de su participación a niveles no mayoritarios”. Pero hay más exigencias: “Establece también la preparación de nuevas normas de gobierno corporativo y régimen de incompatibilidades”. “Estas modificaciones están sujetas a estudio sobre la base de unas líneas de actuación que se han remitido a la Comisión Europea”, admite el ministerio de Luis de Guindos. Entre esas “líneas de actuación” que se han enviado a Bruselas para su aprobación, figura la transformación de las cajas de ejercicio indirecto (aquellas que han traspasado su actividad financiera a un banco) en “fundaciones bancarias en el caso de que mantengan participaciones significativas en una entidad de crédito”. Todas las cajas, salvo Caixa Ontinyent y Caixa Pollensa, han optado por esta fórmula. Y en los bancos instrumentales que no han recibido ayudas públicas ni han sido nacionalizados, las cajas mantienen posiciones de control: ‘la Caixa’ en CaixaBank; Ibercaja; Unicaja, las tres cajas vascas en Kutxabank. Hábilmente, Economía deja en la ambigüedad qué posición podrán tener las antiguas cajas en esas entidades: “Se determinará el nivel de participación que tanto las cajas como las fundaciones bancarias pueden ostentar en bancos comerciales”. Las cajas que no mantengan posiciones significativas en sus bancos instrumentales podrán transformarse en fundaciones ordinarias. La nueva norma que Economía envía para su consulta a la Comisión Europea mantiene la figura de la caja de ahorros de ejercicio directo (las que captan depósitos), aunque “en un ámbito geográfico y de actividad reducido”. Condiciones que ya cumplen las dos cajas afectadas (Pollensa y Ontinyent) Reacción del sector La Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca) señala que, “a falta de conocer su concreción normativa”, valora positivamente la reforma de Economía. Aunque con matices. Así, la “eventual reducción” de la participación de las cajas en sus bancos a porcentajes no mayoritarios “debería articularse por medio de incentivos que aseguren una desinversión gradual y prudente”. Las cajas opinan que “debería evitarse un modelo de venta forzosa, con plazos prefijados, que, en las condiciones actuales, abocaría a pérdidas patrimoniales, tal y como la experiencia del modelo italiano demostró en su día”. La CECA aplaude el mantenimiento de la figura de las cajas de ahorros de ejercicio directo. Por lo que se refiere a la transformación de las Cajas de ejercicio indirecto en “fundaciones bancarias”, la Confederación considera “positivas todas aquellas medidas que clarifiquen el régimen jurídico de estas entidades”. Y anuncia que “colaborará activamente con las autoridades para asegurar que este nuevo régimen esté orientado a preservar la Obra Social y su modelo de negocio bancario minorista, centrado en las necesidades financieras de familias y pymes, y firmemente comprometido con el desarrollo local”. “La Ceca comparte el objetivo fijado por el MoU de profundizar en la mejora del gobierno corporativo de las cajas de ahorros, y ofrece su colaboración a las autoridades para el diseño e implementación de medidas orientadas a este fin, sobre las que ya ha venido trabajando internamente”, concluye.
Economía envía a Bruselas las nuevas normas sobre cajas de ahorro
01/12/2012
Miguel Ángel Valero. Estas entidades deberán transformarse en fundaciones bancarias si mantienen participaciones “significativas” en un banco
¿Te ha parecido interesante?
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.