Casi 200.000 empleos perdidos en Administración, Educación y Sanidad

04/12/2012

diarioabierto.es. En el último año se han dado de baja en la Seguridad Social 192.385 personas de los sectores de administración pública y Defensa, Seguridad Social, Educación, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, según datos del ministerio de Empleo difundidos por el sindicato de funcionarios CSI-F.

Un total de 192.385 personas se han dado de baja en la Seguridad Social en los sectores de Administración Pública y Defensa, Seguridad Social, Educación, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales en el último año, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social difundidos este martes por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

El sindicato ha hecho hincapié en que el sector sanitario y de servicios sociales registró en noviembre 93.309 afiliados menos en relación a octubre, siendo el sector con mayor número de bajas en el undécimo mes del año.

Con la caída de la afiliación en noviembre, este sector encadena ya tres trimestres consecutivos de descensos (43.301 bajas en octubre y 22.643 en septiembre), hecho que CSI-F relaciona directamente con la política de recortes impulsada por el Gobierno y las diferentes administraciones públicas.

En términos interanuales (noviembre de 2012 sobre el mismo mes de 2011), las actividades sanitarias y los servicios sociales acumulan una pérdida de 106.090 cotizantes, mientras que Administración Pública, Defensa y Seguridad Social registran 63.880 afiliados menos, y Educación presenta 22.415 bajas.

El presidente de CSI-F, Miguel Borra, trasladará mañana al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, su preocupación por la destrucción de empleo público a lo largo del último año, derivado de la no reposición de jubilaciones y de «un ERE encubierto sobre personal interino y laboral».   En este sentido, Borra reclamará a Posada su apoyo para impulsar un Pacto de Estado en las administraciones públicas, que incluya una correcta planificación de los recursos humanos en función de las necesidades del sistema. En un comunicado, CSI-F ha pedido además a PP y PSOE que, juntos, pongan fin a esta «sangría».

Para el sindicato, el nuevo récord de paro registrado en el mes de noviembre «evidencia el fracaso más absoluto» de la reforma laboral, «que está minando el sistema productivo y los derechos laborales de los trabajadores españoles».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.