Endesa, con 86,6 millones, aportará la mayor cuantía a este plan, frente a los 81,7 millones de Iberdrola, los 40,9 millones de Gas Natural Fenosa, los 10,9 millones de HC y los 7,4 millones de E.ON, según consta en una orden ministerial publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Con esta orden, el Gobierno cumple uno de los puntos recogidos en el real decreto ley 14/2010 del anterior Ejecutivo, en el que se incluían medidas para acabar con el déficit de tarifa y se encomendaba a las eléctricas la financiación de los planes de eficiencia y ahorro.
Estos planes habían sido anteriormente financiados a través de la tarifa eléctrica, si bien las resoluciones judiciales anularon este mecanismo al considerar el impacto para el conjunto de la sociedad de estos planes de ahorro y eficiencia.
El plan de acción 2008-2012, integrado en una estrategia de ahorro conocida como E4, fue una de las principales líneas de actuación del anterior Gobierno para mejorar la eficiencia energética. El plan expira este año y el nuevo Ejecutivo no ha sacado ningún documento que lo amplíe.
Las medidas del plan se aplican entre el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) y diversas comunidades autónomas, y tiene como objetivo el desarrollo de medidas directas de promoción y difusión del ahorro y eficiencia, así como de actuaciones singulares en sectores de carácter estratégico.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.