A pesar de estas cifras, son varios los motivos que hacen prever que estos depósitos puedan desaparecer en breve:
- Fin de semestre. En los meses de julio y diciembre los bancos presentan sus balances ante el Banco de España. Por ello las ofertas son muy competitivas, porque buscan atraer capital para lustrar sus cuentas. Por el contrario, enero suele ser mucho más relajado en este sentido.
- Fin de las ampliaciones de capital. La mayor parte de las ampliaciones más importantes, como las de Sabadell o el Popular, ya se han realizado para ajustarse a las exigencias europeas. Esto supone que en el futuro prácticamente ningún banco necesite captar tanta liquidez.
- Solucionadas las fugas de depósitos. Algunos bancos como CAM o Unnim sufrieron fugas de capitales cuando su futuro era aún incierto. Gracias a las rentabilidades del 4,5% que ofrecieron para recuperar a los clientes perdidos pudieron resolver su situación.
- La esperada inyección de capital europeo. Prevista para el 12 de diciembre, esta inyección servirá para sanear los balances y los bancos ya no necesitarán pagar tanto para captar capital.
- El bajo Euribor. Es el índice por el que las entidades financieras basan la rentabilidad de sus productos financieros, de manera que si el Euribor desciende no es previsible que suban los depósitos.
Según la empresa Helpmycash, estos motivos son los que llevan a pensar que depósitos como los de la CAM y Unnim al 4,5%TAE estén a punto de desaparecer. Quizá, señala la entidad, solo las ofertas de bancos extranjeros como la entidad portuguesa BES que ofrece un depósito a 12 meses al 4,6% TAE puedan sobrevivir.
Además, según Helpmycash, también los pagarés con rentabilidades de hasta el 4,75% estarían al borde de desaparecer.
Muy en boga los pagarés a mediados de 2012, su desaparición es una de las exigencias de Europa a cambio del rescate bancario: poner fin a la práctica de colocar productos financieros complejos como pagarés, bonos, preferentes… al inversor inexperto.
La cara oculta de la ley hipotecaria
El pasado 16 de noviembre se publicó en el BOE el nuevo Decreto-Ley que aprobaba una moratoria hipotecaria de dos años para familias con riesgo de exclusión social. Aquellos hipotecados que suspiraron aliviados aún no habían visto «la cara oculta» de una medida que solo ayudara a unos 120.000 casos.
Sin embargo, según Helpmycash la citada ley tiene «puntos negros»:
- Esta ley evitará que las familias se queden en la calle esos dos años pero los bancos seguirían quedándose con sus casas.
- Esta medida solo ayudará a los casos que ya estén inmersos en el proceso judicial, es decir, aquellos que dejaron de pagar hace meses pero que aún permanecen en sus viviendas.
- El hipotecado continuará acumulando intereses de demora aunque el banco dé inicio al proceso judicial hasta que se quede con la vivienda cuando finalicen esos dos años de moratoria.
Una ley arbitraria que no soluciona el problema
Algunas asociaciones como ADICAE, ASGECO O PAH y colectivos como Jueces para la Democracia ya han denunciado lo que consideran que estamos ante una Ley arbitraria que no resuelve el problema de fondo.
Por parte del ministerio de Economía, su titular Luis de Guindos declaró que «estamos abiertos a la toma de nuevas medidas y queremos llegar al mayor consenso posible”.
La agencia de calificación Fitch en unas declararciones arrojó un punto de esperanza: “A medida que la recesión económica continúe en España, la presión política para limitar la aplicación de la legislación hipotecaria probablemente aumentará”. Esto significa que podrían aparecer «nuevas iniciativas».
Cuidado con los microcréditos
La empresa Helpmycash alerta también a los usuarios a la hora de contratar un microcrédito.
«Es cierto que un microcrédito puede sacarnos de un apuro temporal de liquidez ante un gasto imprevisto, puesto que se pueden conseguir créditos de 600 euros en pocas horas. Sin embargo, el número de empresas que anuncian sus servicios hoy en día es casi infinito… y hay que escoger la más barata».
Para ello proponen que se sigan estos cinco puntos:
- Evitar los teléfonos de tarificación adicional abusiva. Los teléfonos que empiezan por 803, 804, 807 y 907 son mucho más caros una llamada nacional. Para evitar este gasto añadido del minicrédito Helpmycash propone escoger un servicio con 902, a través de un SMS o contactar directamente.
- No poner una gran propiedad como aval. Algunas empresas exigen propiedades como aval para asegurarse la devolución del dinero. Conviene asegurarse de que el aval que ofrecemos no sea desproporcionado al importe que estamos pidiendo.
- Leer opiniones de usuarios de las entidades de crédito. Recordemos que las entidades que conceden minicréditos no están reguladas por el Banco de España. Por ello conviene tener alguna referencia de otras personas que ya lo han usado.
- Estar seguros de que el día acordado podremos pagar. Si no se está seguro de poder devolver el préstamo no se debe solicitar, puesto que nuestro nombre podría figurar en un listado de morosos, por lo que no sería posible volver a pedir un crédito.
- Comprobar que no existe una opción más barata en el mercado. Para poder conocer las ofertas que ofrece el mercado y los costes de cada una, de forma sencilla y rápida, nuestro mejor aliado será Internet y los comparadores online gratuitos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.