YPF ve encaminado un acuerdo entre Argentina y Repsol

09/12/2012

Tania Juanes. El presidente de la empresa argentina indica que el Gobierno de Buenos Aires está dispuesto a "hablar de dinero" para alcanzar un pacto

El presidente y consejero delegado de YPF, Miguel Galuccio, ha señalado hoy viernes en Londres que ve «bien encaminado» un posible acuerdo entre el Gobierno argentino y la española Repsol en el contencioso por la expropiación del 51% de la petrolera argentina propiedad del grupo español. En declaraciones a la prensa tras una reunión con inversores, Galuccio precisó que, como directivo de YPF, no está involucrado en los litigios legales derivados de la nacionalización materializada el pasado mayo.

No obstante, aseguró que «hay un buen clima entre dos países que tienen una larga relación, un clima propicio para discusiones». Galuccio se mostró confiado sobre la posibilidad de un acuerdo para resolver el contencioso y apuntó que «el Gobierno está abierto a hablar de dinero».

Repsol presentó el lunes una solicitud de arbitraje al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) por la confiscación del 51% de YPF, para que Argentina le pague una compensación por lo que la firma española considera un «expolio». Repsol aspira a que se declare ilícita la actuación de Argentina y se le condene a restaurar la situación y a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.

Hasta la nacionalización, Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57,4% del capital, una participación que la empresa presidida por Antonio Brufau valora en 10.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros). Repsol tiene abiertos varios frentes judiciales por la expropiación de YPF: en Argentina ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad y ante la justicia estadounidense ha presentado otra por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país.

Además en España y en Estados Unidos, la petrolera española ha demandado a la estadounidense Chevron, al valorar que realizó «competencia desleal» al pactar con el Gobierno argentino su participación en el proyecto de Vaca Muerta. Sobre este pleito, que consideró «sin fundamento», Galuccio ha dicho que no cree que «afecte» a las negociaciones entre YPF y Chevron para el desarrollo de proyectos en esa zona petrolífera, que avanzan bien y están «en la fase final de la parte comercial».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.